16 C
Honduras
sábado, abril 19, 2025

Ministra de Salud llama «malnacidos» a quiénes critican su gestión por falta de algodón en hospitales

Tegucigalpa. La ministra de Salud de Honduras, Carla Paredes, minimizó la reciente escasez de algodón en el Hospital Escuela de Tegucigalpa, que obligó a suspender cirugías programadas, y arremetió contra sus críticos, a quienes calificó de “malnacidos” e “imbéciles”.

La polémica declaración fue realizada el 27 de noviembre durante una entrevista en un medio nacional.

“Hay muchos malnacidos que no les interesa el bienestar del pueblo, solo les interesa fastidiarlo”, afirmó Paredes.

Al tiempo que acusó a los medios de exagerar la situación y de ignorar los avances en la provisión de otros insumos médicos.

Según la funcionaria, la falta de algodón es un problema menor frente a la amplia gama de insumos y medicamentos que, asegura, están disponibles en el hospital.

Críticas por suspensión de cirugías

La escasez de algodón fue confirmada por las autoridades del Hospital Escuela y generó indignación en la población.

Especialmente entre los familiares de pacientes que vieron postergadas sus intervenciones quirúrgicas.

Entre los afectados se encuentra un joven que necesita injertos de piel tras ser atacado por un tiburón en Atlántida, caso que resonó en los medios de comunicación.

El hospital logró reanudar algunas cirugías el miércoles 26 de noviembre, luego de obtener algodón prestado del Hospital de Especialidades San Felipe.

Sin embargo, las quejas por la gestión de insumos persistieron.

Respuesta de la ministra

Paredes defendió su administración señalando que el Hospital Escuela gestiona una de las mayores cantidades de insumos médicos en el país.

“El algodón es solo uno más de los 1,900 insumos distintos que tenemos. No preguntan por los medicamentos para el cáncer, la tiroides o los antibióticos disponibles”, expresó.

La ministra también desestimó las críticas y calificó a quienes cuestionan la gestión hospitalaria como personas “con la cabeza llena de basura y el corazón lleno de mostaza”.

Además, atribuyó las carencias a problemas heredados de administraciones anteriores y pidió paciencia mientras se reorganiza el sistema de salud.

“No hacemos milagros, aunque quisiéramos, aun estando en época de Navidad”, agregó Paredes, visiblemente molesta.

Congreso investigará

El vicepresidente del Congreso Nacional, Hugo Noé Pino, calificó de “inaudita” la situación en el Hospital Escuela y anunció que la Comisión de Salud investigará lo sucedido.

“Estoy seguro de que la compra pudo haberse realizado mediante la empresa privada u otra instancia para evitar este problema”, declaró.

Contexto de polémicas declaraciones

Las palabras de Carla Paredes se suman a una serie de declaraciones controvertidas de funcionarios del gobierno de Xiomara Castro.

Lea también: Joven atacado por tiburón en Tela sigue esperando cirugía por falta de insumos en el Hospital Escuela

Recientemente, la secretaria de Defensa, Rixi Moncada, calificó de “pencos” y “chabacanes” a sectores críticos de la actual administración.

Lo que ha generado un debate sobre la postura de los altos funcionarios frente a las críticas públicas.

La situación en el Hospital Escuela pone nuevamente en el centro del debate la gestión de recursos en el sistema sanitario hondureño, mientras la población exige respuestas concretas ante la crisis.

Más Noticias de El País

Aventura extrema y mucha diversión promete Hacienda Montecristo en esta Semana Santa

Aventura extrema, diversas actividades, platillos típicos y un hotel cálido, son parte de los atractivos que ofrece para...

Nuevos precios de combustibles a partir del lunes

Tegucigalpa. La Secretaría de Energía informó este viernes los nuevos precios de los combustibles en Honduras a partir del lunes 21 de...

Alfombras de aserrín: expresión de fe que transforma las calles hondureñas

Honduras. Desde hace más de seis décadas, cada Semana Santa las calles de Honduras se transforman en lienzos...

Pronóstico del tiempo para este Viernes Santo en Honduras

Las autoridades del Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceánicos y Sísmicos (Cenaos) de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco)...