El grupo de estudios con sede en Washington señaló que los indocumentados pagaron en concepto de impuestos federales, estatales y locales 8.889 dólares por persona.
Por lo que, significa que por cada millón de inmigrantes indocumentados que residen en el país los servicios públicos obtienen 8.900 millones adicionales.
El análisis de ITEP encontró que más de una tercera parte de los impuestos que pagan los inmigrantes indocumentados son sobre el salario.
«Son esos impuestos los que se destinan para financiar programas a los que estos trabajadores tienen prohibido acceder”, expresó el informe.
En 2022, los indocumentados pagaron en impuestos 25.700 millones al Seguro Social, 6.400 millones al seguro público para personas de la tercera edad conocido como Medicare y 1.800 millones al Seguro de Desempleo.
En la gran mayoría de estados, los indocumentados pagan tasas impositivas estatales y locales más altas que el 1 por ciento de los hogares más ricos.
Mientras que, seis estados recaudaron más de 1.000 millones cada uno debido a los ingresos fiscales generados por los inmigrantes sin estatus legal.
California es el estado que recibió más aportes en pago de impuestos de los indocumentados en 2022 con 8.500 millones de dólares.
Asimismo, le sigue Texas 4.900 millones, Nueva York 3.100 millones, Florida 1.800 millones, Illinois 1.500 millones y Nueva Jersey con 1.300 millones.