17.7 C
Honduras
lunes, abril 21, 2025

Migrantes en tránsito por Honduras piden ampliación a la Amnistía Migratoria

Debido a la multa, las personas con menos recursos económicos tienen que decidir entre cubrir sus necesidades básicas o pagar la multa migratoria.

Migrantes en tránsito por Honduras piden a las autoridades de Honduras que aprueben una nueva extensión a la Amnistía Migratoria que vence este miércoles a la medianoche.  

Los migrantes en tránsito claman por ayuda a las autoridades, pues aseguran que no tienen la intención de quedarse en Honduras.  

La amnistía migratoria entró en vigencia el 04 de agosto de 2022. Ha beneficiado a mas de 223 mil migrantes extranjeros en tránsito por Honduras.

Pero a media noche de este miércoles vence.

Lo anterior significa que, los migrantes en tránsito por Honduras deben pagar una multa administrativa por ingreso irregular de 5,789 lempiras, un promedio de 236 dólares por persona adulta.

El retorno de este cobro a migrantes puede derivar en nueva crisis migratoria para el país centroamericano.

Ya que, al no poder pagar; los migrantes irregulares son obligados a pasar más días en el país, y hacer la ruta migratoria mas difícil.

Lea También: Amnistía migratoria vence el  1 de junio 

Información del Instituto Nacional de Migración (INM), revela que en lo que va del 2023 más de 100,000 personas han ingresado de manera irregular al país en su camino hacia el norte del continente.  

Médicos Sin Fronteras aboga por ampliación de la Amnistía Migratoria

Médicos Sin Fronteras (MSF), insta a las autoridades gubernamentales a ampliar la amnistía para este cobro.

En junio de 2022, debido a la concentración de grandes flujos migratorios en la frontera oriental, el Congreso Nacional de Honduras votó a favor de la aprobación de la amnistía para evitar el cobro de una multa a quienes ingresaran al país de manera irregular.

Sin embargo, la vigencia de esta decisión se contempló para un año y vence el próximo 01 de junio.  

Debido a la multa, las personas con menos recursos económicos tienen que decidir entre cubrir sus necesidades básicas o pagar la multa migratoria.

La entrada en vigencia de la amnistía les evitó un cobro que se salía de sus posibilidades.

Si no se extiende esta medida, es probable que las personas busquen las rutas menos transitadas, aumentando así la probabilidad de ser víctimas de extorsiones, estafas y asaltos”, declaró Christoph Jankhöfer, coordinador del proyecto de MSF en Tegucigalpa. 

Más Noticias de El País

Honduras a punto de vivir un espectáculo astronómico sin igual

Tegucigalpa, Honduras. — El cielo hondureño se prepara para un espectáculo astronómico sin igual. El Observatorio Astronómico de...

Semana Santa 2025 en Honduras deja 20 muertos, la mayoría por sumersión

Un total de 20 personas han fallecido durante la Semana Santa en Honduras, según el más reciente informe...

Roberto Micheletti habría salido del país ante temor de requerimiento fiscal

El expresidente interino de Honduras, Roberto Micheletti Bain, habría abandonado el país de manera precautoria ante el temor...

DNVT activa plan con “Caravanas de Retorno Seguro” para evitar tragedias en el retorno de Semana Santa

La Policía Nacional, a través de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT), en el marco de...