Este jueves 12 de diciembre, el exdiputado hondureño Midence Oquelí Martínez Turcios tendrá un enfrentamiento directo con Devis Leonel Rivera Maradiaga, alias El Cachiro, durante una audiencia probatoria en la Corte Federal del Distrito Sur de Nueva York.
La cita busca desmentir las acusaciones del narcotraficante, quien lo ha señalado de participar en torturas y asesinatos relacionados con actividades delictivas.
Acusaciones graves y documentos incriminatorios
Martínez Turcios, quien se declaró culpable en agosto de 2024 por conspirar para importar cocaína, enfrenta cargos adicionales por presunta participación en actos de violencia y asesinatos, los cuales niega rotundamente.
Durante la audiencia, la fiscalía presentará videos y documentos que presuntamente lo vinculan con reuniones y acuerdos con narcotraficantes hondureños.
Entre las pruebas más contundentes se encuentra un documento de más de 300 páginas que detalla su participación en torturas y asesinatos.
Asimismo, incluye el homicidio de un político hondureño en 2006.
Según la fiscalía, este asesinato se planeó en colaboración con los hermanos Rivera Maradiaga, luego de que el político incumpliera un supuesto acuerdo para nombrar a Martínez Turcios como ministro de seguridad en Honduras.
Testimonio de Rivera Maradiaga
Rivera Maradiaga, exlíder de la organización criminal Los Cachiros, será una pieza clave en el caso.
Se espera que su testimonio ofrezca detalles sobre las reuniones, crímenes y acuerdos en los que, según él, Martínez Turcios tuvo participación.
La audiencia probatoria podría extenderse más de tres horas y será determinante para que el juez evalúe las pruebas y tome una decisión sobre la pena que se dictará en marzo de 2025.
Lea también: «El Cachiro» crea un huracán en la política hondureña, revelando sobornos en Juicio contra JOH
Contexto del caso
Midence Oquelí Martínez Turcios, exdiputado por el Partido Liberal de Honduras, fue extraditado a Estados Unidos en marzo de 2023, acusado de colaborar con Los Cachiros en el tráfico de cocaína.
Según las investigaciones, entre 2004 y 2014 habría recibido más de un millón de dólares en sobornos de la organización.
Lo que, lo comprometían a legitimar sus actividades y escoltar cargamentos de droga por territorio hondureño.
Lea también: Honduras extradita al exdiputado Midence Oquelí Martínez
Inicialmente, Martínez Turcios se declaró inocente, pero en 2024 cambió su declaración a culpable para evitar un juicio con jurado.
No obstante, continúa rechazando los cargos de violencia y asesinato, que considera infundados.
Aníbal Barrow «hablaba mal de Los Cachiros, por eso lo matamos»: Devis Rivera en Juicio de JOH