26.8 C
Honduras
sábado, abril 19, 2025

México llama a tomar precauciones por los potenciales efectos del ciclón Lisa

Se pronostica que en las próximas horas Lisa intensifique la fuerza de sus vientos hasta alcanzar la categoría de huracán.

El Gobierno de México llamó este martes a la población de los estados del este y del sur del país -Yucatán, Chiapas, Tabasco, Veracruz y Oaxaca- a tomar precauciones por los potenciales efectos del ciclón tropical Lisa que se ubica sobre el Caribe.

“Debido a que en los próximos días el ciclón tropical Lisa tendrá efectos en la Península de Yucatán, Chiapas, Tabasco, el sur de Veracruz y el este de Oaxaca, el Gobierno de México hizo un exhorto a la población y a los Gobiernos estatales y municipales a extremar precauciones”, indicaron las instancias de Gobierno relacionadas con este tipo de eventos.

LEA MÁS: Belice, en alerta máxima ante el paso de la tormenta tropical Lisa

La coordinadora general del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de México, Alejandra Méndez Girón dio a conocer que la tormenta tropical Lisa se formó durante la mañana del lunes, sobre el mar Caribe, y avisó de sus posibles efectos.

Señaló que a las 15.00 horas de este martes (21.00 GMT) su centro se localizó aproximadamente 355 kilómetros (km) al este de la isla Roatán, Honduras, y 515 km al este-sureste de Puerto Costa Maya, Quintana Roo (México).

Además, dijo que registra vientos máximos sostenidos de 100 kilómetros por hora (km/h), rachas de 120 km/h y se desplaza hacia el oeste a 24 km/h.

La responsable del SMN avisó que sus bandas nubosas ocasionarán nublados y lluvias puntuales muy fuertes durante la tarde-noche de este martes en Quintana Roo, Campeche y Yucatán, además de vientos de 40 a 60 km/h y oleaje de 1 a 2 metros en la costa sur de Quintana Roo.

Se intensificará a huracán 1

Además, se pronostica que en las próximas horas intensifique la fuerza de sus vientos hasta alcanzar la categoría de huracán 1 en la escala Saffir-Simpson, con vientos de 119 a 153 km/h, frente a las costas de Belice y Quintana Roo, durante la mañana del miércoles.

Luego, según los pronósticos, se moverá hacia el oeste y se espera que su centro toque tierra como huracán categoría 1 durante la tarde o noche del próximo miércoles, sobre la costa central de Belice. En tanto, sus bandas mantendrán efectos en la Península de Yucatán y se internarán sobre Tabasco y Chiapas, donde generarán lluvias intensas.

LEA MÁS: EEUU disparó balas de pimienta en la frontera contra migrantes (VIDEO)

En una conferencia de prensa se destacó que se activaron las acciones y protocolos de preparación de las autoridades de los tres órdenes de gobierno para la salvaguarda de la población.

Además, se mantiene comunicación permanente con autoridades de los estados de Quintana Roo, Campeche, Tabasco y Chiapas, y dichos estados han sido alertados de que han emitido tres boletines del Sistema de Alerta Temprana para Ciclones Tropicales (SIAT-CT) para este sistema.

Ante las próximas lluvias deben tomarse precauciones, indicaron, debido a que el caudal de algunos ríos está en niveles altos y los suelos ya están saturados, luego de las lluvias que ya se han registrado en lo que va de la temporada de lluvias, cuya conclusión estadística está marcada para el próximo 30 de noviembre.

De igual manera, dijeron, existe riesgo de posibles deslaves e inundaciones. Por ello, se hizo un llamado a no cruzar ríos ni cuerpos de agua, debido a que las corrientes de agua tienen diversos niveles de fuerza y podrían arrastrar objetos de gran tamaño y personas. EFE

Más Noticias de El País

Papa Francisco: «Sábado Santo es el día del silencio de Dios»

La página oficial del Vaticano compartió este sábado una reflexión del Papa Francisco sobre el Sábado Santo, un...

Ecuador en alerta máxima por planes de atentado contra el presidente Daniel Noboa

Quito, Ecuador.-  El Gobierno de Ecuador declaró este sábado una "alerta máxima" tras conocerse un informe reservado del...

Esta es la enfermedad que afecta a personas por usar tacones altos

El Ilustre Colegio Oficial de Podología de la Comunidad Valenciana (ICOPCV) ha lanzado una advertencia sobre una de...

Científicos desarrollan la primera píldora anticonceptiva masculina

Durante décadas, la responsabilidad del control de la natalidad ha recaído mayoritariamente sobre las mujeres. Con métodos como pastillas,...