Una zona de baja presión que se ubica al sur de las costas de Oaxaca y Guerrero, podría intensificarse la noche de este miércoles a depresión tropical y tiene potencial de convertirse en huracán el viernes e impactar en estados del oeste de México, informó este miércoles el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
“El centro de la baja presión se localizó a las 16.00 horas (21.00 GMT), aproximadamente a 200 kilómetros (km) al sur-suroeste de Acapulco, Guerrero y se desplaza hacia el oeste-noroeste”, informó en conferencia de prensa remota la coordinadora del SMN, Alejandra Méndez Girón.
LEA MÁS: Trump acude a declarar por difamación de mujer que lo acusa de violación
Agregó que la nubosidad del sistema está ocasionando nublados y lluvias intermitentes sobre los estados de Oaxaca y Guerrero.
“Durante la noche de este miércoles se prevé que el sistema se intensifique a depresión tropical, frente a las costas de Guerrero con vientos de 45 a 62 kilómetros por hora (km/h)”, añadió.
Ubicación de la depresión tropical
Explicó que la depresión tropical continuará desplazándose frente a las costas de Guerrero y Michoacán.
Donde el jueves podría “alcanzar la categoría de tormenta tropical” con vientos de 63 a 118 km/h y llevaría el nombre de Roslyn.
Méndez Girón precisó que “a partir del viernes se espera que el sistema se intensifique a huracán y se mueve paralelo a las costas de los estados de Michoacán”.
Además, en Colima y Jalisco, y el lugar del impacto del huracán dependerá del movimiento de un sistema anticiclónico ubicado en el noroeste del país y centro del litoral del Pacífico».
Debido a ello, dijo, los posibles lugares de impacto pueden ser las costas de Jalisco, Colima y Nayarit, México.
Ante lo cual pidió a la población de los estados mencionados estar atentos a los avisos del SMN y de Protección Civil.
LEA MÁS: Dos migrantes muertos y seis heridos en choque entre un tráiler y una furgoneta en México
La titular del SMN explicó que, en su recorrido, el sistema dejará lluvias intensas en los estados de Oaxaca y Guerrero.
También en los estados de México de Michoacán, Colima, Jalisco, Nayarit y sur de Sinaloa.
Hasta ahora, en la temporada 2022 de México se han formado en el océano Pacífico los ciclones Agatha, Blas y Celia.

Además, Darby, Estelle, Frank, Georgette, Howard, Ivette, Javier, Kay, Lester, Madeline, Newton, Orlene y Paine.
Agatha, Darby, Kay y Orlene llegaron a huracán categoría 2 en la escala Saffir-Simpson.
En mayo pasado, las autoridades de México pronosticaron la formación de hasta 40 ciclones con nombre para 2022.
Lo que calificaron como una “temporada activa”, y pronosticaron que del total de ciclones tropicales generados al menos 5 impacten en México. EFE