18.5 C
Honduras
domingo, abril 20, 2025

México emite primer pasaporte a persona de género no binario

Con la entrega de este pasaporte México se integró a la lista de 16 países en el mundo que dan la opción a sus ciudadanos de no identificarse como hombre o mujer.

Ciudad de México. El Gobierno de México emitió este miércoles el primer pasaporte a una persona con género no binario y se sumó a la lista de 16 países en el mundo que permiten un pasaporte con la opción de no identificarse como hombre o mujer.

Autoridades mexicanas aprovecharon la conmemoración del Día Internacional de la Lucha contra la Homofobia, Lesbofobia, Transfobia y Bifobia para entregar el documento a Jesús Ociel Baena Saucedo.

Baena tendrá en su pasaporte, marcada la sección de su género con una X.

Ociel Baena es mejor conocido como «El Magistrade», del Tribunal Electoral de Aguascalientes.

Carlos Alfonso Candelaria López, director general de Oficinas de Pasaportes en México, señaló que desde 2008 se empezó a impulsar que el país contara con documentos que avalaran a personas con género no binario.

Reiteró que este es un día histórico pues todavía son pocos países en el mundo los que reconocen esta identidad.

Enfatizó que están «avanzando igual que otros países como Austria, Australia, etcétera» y a «pasos agigantados”.

La identidad es un derecho humano

Por su parte, Jaime Vázquez Bracho Torres, director general de Servicios Consulares de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), recordó que la identidad es un derecho humano, por lo que este tipo de documentos “cambian vidas”.

Sin embargo, reconoció que no fue fácil llegar hasta aquí, pues la decisión “implicó retos jurídicos, administrativos, tecnológicos”.

Lamento que los sistemas todavía no estén preparados para implementar políticas públicas “que protejan a grupos que presenten algún tipo de vulnerabilidad”.

Finalmente, la diputada trans Salma Luévano Luna dijo que este pasaporte “es parte de esa dignificación que históricamente» se les «debe”.

La emisión de este pasaporte se suma a otros hitos legales del país, donde desde el año pasado todos los estados del país realizan matrimonios entre personas del mismo sexo.

Además, la Suprema Corte reconoció el año pasado el derecho de las infancias trans a rectificar su género en las actas de nacimiento.

Además, la SRE y el Instituto Nacional Electoral (INE) han avanzado en identificaciones que reconocen a personas trans y no binarias.

Lea también: La Oacnudh pide a Honduras revisar y derogar la normativa que prohíbe el matrimonio igualitario

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) contabilizó el año pasado de forma oficial a la población LGBT en México, donde asciende a cerca de 5 millones de personas. EFE

Más Noticias de El País

Papa Francisco: «Sábado Santo es el día del silencio de Dios»

La página oficial del Vaticano compartió este sábado una reflexión del Papa Francisco sobre el Sábado Santo, un...

Ecuador en alerta máxima por planes de atentado contra el presidente Daniel Noboa

Quito, Ecuador.-  El Gobierno de Ecuador declaró este sábado una "alerta máxima" tras conocerse un informe reservado del...

Esta es la enfermedad que afecta a personas por usar tacones altos

El Ilustre Colegio Oficial de Podología de la Comunidad Valenciana (ICOPCV) ha lanzado una advertencia sobre una de...

Científicos desarrollan la primera píldora anticonceptiva masculina

Durante décadas, la responsabilidad del control de la natalidad ha recaído mayoritariamente sobre las mujeres. Con métodos como pastillas,...