Un menor de edad murió en el hospital Mario Catarino Rivas a causa de dengue, informó en doctor David Mendoza.
El galeno detalló que el niño fue remitido desde el hospital de Ocotepeque, pero sus síntomas eran complicadas y no logró sobrevivir.
De acuerdo con la autoridad sanitaria, el menor llegó la semana pasada en estado grave y pese a que se logró restablecerlo, no se logró debido a su delicado estado.
Mendoza, señala que es importante acudir al médico en cuanto aparecen los primeros síntomas, sin embargo, hay personas que ya cuando la persona está en estado grave acuden al médico.
También, pide a la población que no se automedique, aunque se lo diga una persona de confianza, porque los organismos son diferentes y los medicamentos deben aplicarse según peso, edad, etc.
Lamentó que se sigan presentando decesos a causa del dengue, en lo que va del año han registrado ocho personas muertas en el Catarino.
Mencionó que tienen un acumulado de 1,200 pacientes hospitalizados, algunos con dengue grave.
El hospital Mario Catarino Rivas, tiene un ingreso de 10 pacientes diarios por síntomas de dengue.
Cada cama que se habilita en otros centros para pacientes con Dengue nos ayuda un poco y nos descongestiona indica el galeno.
Municipalidad de SPS instalará pabellón de contención de dengue
El alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras, realizó una convocatoria a una reunión de emergencia para instalar un pabellón de contención por la situación de casos de dengue en la ciudad industrial.
El edil sampedrano comentó que sostuvo una reunión con directores de 15 centros educativos, en la que le manifestaron su preocupación por una alta tasa de ausentismo.
“NOS APEGAMOS A LA EMERGENCIA DE DENGUE NACIONAL DE DENGUE. EL AUSENTISMO ESCOLAR LLEGA A UN 50%. EL PROBLEMA ES QUE LOS PADRES ESTÁN MEDICANDO A SUS HIJOS. POR ESO QUEREMOS ESTABLECER ESTE CENTRO GRATUITO EN EL GIMNASIO MUNICIPAL”, INFORMÓ.
Contreras señaló que el pabellón de contención se instalaría en el palacio municipal y espera que finalice su instalación para el sábado.
“Hay varios tipos de dengue, queremos establecer un pabellón de contención de atención primaria. Queremos ser un brazo de apoyo a la SESAL aquí en San Pedro Sula, porque la salud de nuestra gente es lo primero”, expresó Roberto Contreras.
Afirmó que el gimnasio ya está acondicionado y que están habilitando 40 camas para apoyar a todas las personas contagiadas.
“Atender a una persona en el sistema público le cuesta al Estado L 10,000.00 y en el sistema privado si es dengue normal L 150,000.00, pero si es condición grave, L 500,000.00”, señaló.
“La salud de nuestro pueblo es algo delicado y debemos estar preparados”, dijo Contreras.
Instó a la población que abra las puertas para las brigadas de salud, para que estos fumiguen las casas y eliminar criaderos de zancudos en recipientes de agua.
Hay más de 4mil casos confirmados por dengue en estos momentos, según la Región Metropolitana de Salud.
El hospital Mario Catarino Rivas, no se da abasto para hacerle frente a la emergencia.