Tegucigalpa. El expresidente de Honduras, José Manuel Zelaya Rosales, solicitó a la Primera Ministra del Reino Unido, Liz Truss, la libertad inmediata del australiano Julian Assange.
Asimismo, el actual Presidente de la Internacional Antiimperialista de los Pueblos en defensa de la Humanidad y la Naturaleza, Mel Zelaya, exigió la revisión de la extradición del periodista.
Lea también: Mel Zelaya señala a Salvador Nasralla de “fumar cannabis” por declaraciones de tráfico de drogas
Siete años viviendo en una embajada
El australiano fue arrestado y guarda prisión desde abril de 2019.
Luego de permanecer 7 años como refugiado político en la embajada de Ecuador, ubicada en el Reino Unido.
Julian Assange es el fundador de WikiLeaks, un portal donde se revelaron comunicados secretos del Gobierno estadounidense, correos electrónicos pirateados, entre otros documentos clasificados.
El exmandatario hondureño se sumó a la voz de otros presidentes en representación de la Internacional Antiimperialista de los Pueblos.
Además de organismos defensores de derechos humanos y numerosas personalidades políticas y de la cultura de América Latina y el mundo.
Cabe destacar que, en caso que Reino Unido dé la autorización para extraditar al Sr. Assange a EEUU implica el riesgo de una condena a 175 años de prisión.
Zelaya: Su mayor delito fue informar
El expresidente Zelaya señaló que dicha autorización ignora que extraditar por ofensas políticas está prohibido tanto en la legislación británica como en la europea.
En dicha carta dirigida a la primera ministra de Reino Unido, Manuel Zelaya expresó que el mayor delito del Señor Assange, fue el de revelar al mundo la verdad sobre una cantidad de acontecimientos que demuestran la vulneración del derecho internacional.
Asimismo, Zelaya mencionó que el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos suscrita por todos los Estados que comprenden la comunidad internacional, establece: «Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión».
Por lo tanto, este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de
investigar y recibir informaciones u opiniones.
Así como de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión.
Manuel Zelaya, presidente de la @int_antiimp envío una carta a la Primera Ministra del Reino Unido, Lizz Truss, para solicitar la revisión de la extradición de Julián Assange ya que es incompatible con el derecho internacional y exigió su liberaciónhttps://t.co/hbj8NAmSQ0 pic.twitter.com/YGXuw1gYju
— Internacional Antiimperialista de los Pueblos (@int_antiimp) September 13, 2022
Una oportunidad para contribuir a los derechos humanos
El expresidente de Honduras finaliza su carta recordando a la primer ministra de Reino Unido que ella tiene hoy la oportunidad de ejecutar un gesto de grandeza para contribuir a la inauguración de una nueva era signada por el celoso respeto a los derechos humanos.
De esta manera Zelaya reiteró el pedido de no extradición e inmediata libertad para Julian Assange.