SAN PEDRO SULA. De acuerdo con las indagaciones de la fuerza de seguridad de Honduras, la temida megabanda criminal de Venezuela “Tren de Aragua” ya estaría haciendo de las suyas en el territorio nacional.
La organización criminal venezolana ha logrado infiltrar distintos países de la región, y su presencia también ha sido detectada en Estados Unidos, a pesar de las estrictas políticas migratorias de ese país.
Las autoridades hondureñas detallaron que han detectado que la organización criminal ya está indagando cómo trabajan las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.
Además, están investigando qué tipo de logística tienen y el tipo de operaciones que realizan.
El Tren de Aragua tiene entre sus aliados al violento y poderoso cártel mexicano Jalisco Nueva Generación, que se dedica al narcotráfico, homicidios, sicariato, secuestros, trata de personas, tráfico de personas, extorsión y robos, pero hay un sinnúmero de ilícitos más.
La forma de operar en Latinoamérica se basa en cárteles de droga, bandas, comandos, milicias, autodefensas, paramilitares, guerrillas, colectivos y delitos cibernéticos.
Las instituciones de seguridad comentaron también que la poderosa banda está detectando cuáles son los grupos más fuertes criminalmente en el país con el fin de analizar si hacen alianzas o si operan en forma independiente.
Es de mencionar que la manera en que la banda criminal se ha adentrado al territorio nacional es con lamigración de venezolanos, porque se ha permitido ingresar a Honduras a miles de personas de ese país.
Los migrantes venezolanos entran de manera irregular por el departamento de El Paraíso, pero la mayoría busca otras zonas para poder vivir.
ORGANIZACIÓN ALTAMENTE VIOLENTA
El Tren de Aragua está perfilada como una megabanda criminal muy violenta que tiene un brazo de fuerza criminal bien acentuado con sicarios de élite.
Asimismo, tiene estructurado un brazo intelectual que son los miembros que no se miran y ellos escalan a altos niveles para tener una sombrilla con contactos políticos que les generen protección.
Por su patrón criminal sumamente violento, se estima que el accionar delictivo de los miembros de esa estructura aumentaría los índices de homicidios en Honduras.
Ante esa situación, las autoridades ya están trabajando en la contrainteligencia para anticiparse a las acciones que pueda desarrollar esa megabanda delictiva transnacional.
La banda criminal nació en una prisión de Venezuela y se ha extendido lentamente, tanto hacia el norte como hacia al sur en los últimos años. Ahora opera en Estados Unidos. Se desconoce la escala total de sus operaciones.
Si bien la pandilla se ha centrado principalmente en el tráfico de personas y otros delitos dirigidos a los migrantes, también se la ha vinculado con la extorsión, el secuestro, el lavado de dinero y el tráfico de drogas, según la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de EE. UU.
Además, el Tren de Aragua extendió su alcance criminal a otros países de América Latina como Brasil, Ecuador, Bolivia, Perú, Chile, Panamá, Costa Rica, México y ha establecido operaciones en Estados Unidos.
El grupo es conocido por su capacidad de formar alianzas con otras organizaciones delictivas. En México trabajan con el cártel Jalisco Nueva Generación, su principal aliado, para reforzar su presencia en la frontera norte y facilitar su migración a Estados Unidos, donde colaboraron con pandillas y redes de tráfico humano para afincarse en ese país.
El grupo criminal aprovechó la migración a gran escala de venezolanos por Suramérica para evolucionar de una banda carcelaria a un imperio criminal transnacional.
Las actividades delictivas del Tren de Aragua se centraron en al menos 10 estados de Estados Unidos.
Los casos de Colorado, Texas y Nueva York han recibido una atención destacada, junto con otros en Colorado, Illinois, Florida, Luisiana, Indiana, Georgia, Virginia y Nueva Jersey.
Por lo anterior, la administración del presidente Donald Trump ha hecho acciones concretas con el propósito de combatir a organizaciones como el Tren de Aragua.
Trump mencionó que se aplicará la Ley de Enemigos Extranjeros, una norma histórica que permite la persecución de grupos delictivos extranjeros.
La medida fue acompañada por la designación de parte del presidente Trump del Tren de Aragua como una organización terrorista transnacional, lo que facilita operaciones legales contra sus integrantes como las deportaciones y redes de apoyo.
DE INTERÉS
1 . En julio de 2024, el Departamento del Tesoro de EE. UU. sancionó a la pandilla como una organización criminal transnacional, y se puso en énfasis su participación en actividades ilícitas como la trata de personas y el lavado de dinero.
- El impacto del Tren de Aragua trasciende las fronteras de Perú y se extiende por toda América Latina. La organización criminal venezolana ha logrado infiltrar distintos países de la región.
- Algunos miembros de la peligrosa banda han sido acusados de delitos graves, que van desde tiroteos hasta tráfico de personas, afectando principalmente a la comunidad venezolana.