Villanueva. La zona norte del país continúa resintiendo el impacto de la crisis en el sector manufacturero. El martes pasado se confirmó el cierre de operaciones de dos maquilas en el municipio de Villanueva, Cortés, dejando sin empleo a más de mil trabajadores y aumentando la incertidumbre en una región históricamente dependiente de esta industria.
Roberto Peña, asesor legal del sector maquilador, advirtió que el cierre de estas plantas, entre ellas la empresa Dos Caminos, representa una pérdida significativa en uno de los sectores que históricamente ha sido motor de empleo en Honduras.
«Pasamos de tener más de 400 mil empleos hace tres años, a contar con apenas 145 mil en la actualidad», detalló.
Peña alertó que la situación es alarmante, especialmente porque se estima que para finales de 2025, al menos seis maquilas cesarán sus operaciones en el país, agravando aún más el desempleo en la región.
En lo que va del año, ya se han cerrado tres plantas textiles, dejando un saldo de alrededor de 3 mil personas sin empleo formal solo en el primer trimestre.
Uno de los próximos cierres programados sería el de la maquila Un Nuevo Día, previsto para julio.
Lo que mantiene en vilo a cientos de trabajadores que dependen de esta industria como su única fuente de ingresos.
Falta de empleo
Empleados afectados han manifestado su preocupación ante la falta de oportunidades laborales y el difícil panorama económico.
«El mercado está cerrado. No hay ofertas laborales y muchas familias dependemos de estos trabajos», lamentó uno de los obreros.
Diversos sectores han instado al Gobierno a actuar con urgencia mediante políticas públicas que incentiven la inversión extranjera.
Lea también: Congreso de Honduras aprueba endeudamiento de 359.9 millones de dólares en préstamos internacionales
Asimismo, fomenten nuevas fuentes de empleo, a fin de mitigar el creciente desempleo en la región norte.
El sector maquilador ha sido por décadas uno de los principales motores económicos de Honduras.
No obstante, las actuales condiciones del mercado internacional y la falta de incentivos locales han mermado su competitividad, generando un escenario preocupante para miles de hondureños.