28.4 C
Honduras
sábado, abril 19, 2025

Más de mil 400 hondureños realizaron su enrolamiento en México

Se estima que la población migrante hondureña en México es de 35 mil 361 personas, siendo la segunda comunidad centroamericana más grande del país.

Monterrey, México. Más de mil 400 hondureños realizaron su enrolamiento para la tramitación del nuevo Documento Nacional de Identidad (DNI). Asímismo, pasaportes electrónicos, certificaciones de nacimiento, asesoría legal y de regularización, entre otros servicios consulares en México.

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM), en coordinación con entidades gubernamentales de Honduras, realizaron una Feria de Identidad Nacional en la ciudad mexicana de Monterrey.

Con la finalidad de facilitar los trámites para la obtención de documentos de identificación y pasaportes a las personas migrantes hondureñas radicadas en ese país.

Esta iniciativa responde a la Estrategia de la OIM sobre acceso a la identidad legal para las personas migrantes y sus familias. Cuyo pilar está orientado a fortalecer las capacidades de las representaciones consulares y entes gubernamentales para proveer documentos y servicios a migrantes y diáspora.

Lea También: RNP realiza jornada de enrolamiento en Islas Caimán

Es la segunda comunidad centroamericana más grande en México

Además, la OIM habilitó una Ventanilla Informativa sobre Migración para que las personas migrantes puedan conocer sobre requisitos, riesgos de la migración irregular y opciones de migración regular.

De acuerdo con el censo 2020 del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática de México (INEGI), se estima que la población migrante hondureña en México es de 35 mil 361 personas, siendo la segunda comunidad centroamericana más grande del país y la sexta de extranjeros en México. Es necesario destacar que estos datos solamente contemplan a personas con estatus regular en el país.

La Feria de Identidad Legal contribuye también a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Específicamente en la meta 16.9 de la Agenda 2030 que propone proporcionar acceso a una identidad jurídica para todas las personas.

Así como se alinea al Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular mediante su objetivo 14 que perfila sobre el trabajo que se debe realizar referente a la protección consular,. Con el fin de salvaguardar los derechos e intereses de las personas migrantes en todo momento.

Esta actividad fue posible gracias a la colaboración entre el Gobierno de México, y de Honduras.

También, las misiones de la OIM en ambos países a través de su Programa Regional sobre Migración. Con apoyo de la Oficina de Población, Refugiados y Migración (PRM) del Departamento de Estado de los Estados Unidos de América.

 

Más Noticias de El País

Papa Francisco: «Sábado Santo es el día del silencio de Dios»

La página oficial del Vaticano compartió este sábado una reflexión del Papa Francisco sobre el Sábado Santo, un...

Ecuador en alerta máxima por planes de atentado contra el presidente Daniel Noboa

Quito, Ecuador.-  El Gobierno de Ecuador declaró este sábado una "alerta máxima" tras conocerse un informe reservado del...

Esta es la enfermedad que afecta a personas por usar tacones altos

El Ilustre Colegio Oficial de Podología de la Comunidad Valenciana (ICOPCV) ha lanzado una advertencia sobre una de...

Científicos desarrollan la primera píldora anticonceptiva masculina

Durante décadas, la responsabilidad del control de la natalidad ha recaído mayoritariamente sobre las mujeres. Con métodos como pastillas,...