Tegucigalpa. El presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Tegucigalpa (CCIT), Daniel Fortín, afirmó este miércoles que más de la mitad de los 66 mil millones de lempiras en exoneraciones fiscales mencionados por el gobierno benefician directamente a la población hondureña, ya que corresponden al impuesto sobre ventas exento en la canasta básica.
Fortín hizo estas declaraciones durante una reunión del consejo de presidentes del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), en la que se discutió la Ley Tributaria que fue leída en su primer debate en el Congreso Nacional.
Según Fortín, el sector privado solo tuvo acceso al proyecto de ley la noche anterior a la sesión legislativa.
El líder empresarial rechazó las cifras presentadas por el gobierno, que señalan que las exoneraciones ascienden a 66 mil millones de lempiras anuales.
“Queremos aclarar que más de la mitad de esa cifra beneficia a la población, ya que corresponde a productos exentos en la canasta básica», explicó Fortín.
Asimismo, destacó que el beneficio directo a las empresas representa menos del 20% de esa cifra.
Y dichas exoneraciones están dirigidas a sectores como el Régimen de Importación Temporal y las Zonas Libres, que son clave para la creación de empleos en el país.
Generación de empleo
Fortín subrayó que las exoneraciones también permiten que medicamentos, insumos médicos, materiales escolares y combustibles, entre otros productos, no se vean afectados por impuestos, lo que favorece a la población hondureña.
Lea también: Aduanas Honduras denuncia contrabando millonario de combustible
En cuanto a las maquilas, señaló que estas no podrían operar en el país sin el beneficio de las exoneraciones fiscales.
“No está claro dónde se generaría ese ingreso adicional para el Estado si se eliminan las exoneraciones. Si quitamos estos beneficios, muchas empresas se irían del país», advirtió.
Además, rechazó la afirmación de que «10 familias hondureñas se benefician» de las exoneraciones.
Daniel Fortín finalizó, enfatizando que estas 10 familias generan empleo y bienestar para muchos sectores de la economía en Honduras.
#HCHNoticias | 🔴»𝗗𝗲𝗰𝗶𝗿 𝗾𝘂𝗲 𝗱𝗶𝗲𝘇 𝗳𝗮𝗺𝗶𝗹𝗶𝗮𝘀 𝗵𝗼𝗻𝗱𝘂𝗿𝗲𝗻̃𝗮𝘀 𝘀𝗲 𝗯𝗲𝗻𝗲𝗳𝗶𝗰𝗶𝗮𝗻 𝗰𝗼𝗻 𝟲𝟲 𝗺𝗶𝗹 𝗺𝗶𝗹𝗹𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗹𝗲𝗺𝗽𝗶𝗿𝗮𝘀 𝗻𝗼 𝗲𝘀 𝗰𝗶𝗲𝗿𝘁𝗼, 𝗲𝘀𝘁𝗮𝘀 𝘀𝗼𝗻 𝗳𝗮𝗺𝗶𝗹𝗶𝗮𝘀 𝗾𝘂𝗲 𝘁𝗿𝗮𝗯𝗮𝗷𝗮𝗻 𝗲𝗻 𝗿𝘂𝗯𝗿𝗼𝘀 𝗾𝘂𝗲… pic.twitter.com/jBZAWOntCg
— HCH Televisión Digital (@HCHTelevDigital) October 16, 2024