25.1 C
Honduras
domingo, abril 20, 2025

Más de 2,4 millones de hondureños tienen problemas de empleo, según Cohep

Tegucigalpa. Más 2,4 millones de personas tienen problemas de empleo en Honduras, indicó este miércoles el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep).

«El principal problema de Honduras sigue siendo el empleo» y, según datos actuales, «hay más de 2,4 millones de hondureños con problemas de empleo, esto representa el 62 % de la fuerza de trabajo», destacó el Cohep.

Del total de personas con problemas de empleo, 1.846.507 están subempleadas, 348.513 desocupadas, 256.363 desalentadas y 25.678 potencialmente activas, detalló.

«La población con problemas de empleo tiene importantes repercusiones, no sólo a nivel económico, sino también a nivel social», subrayó la empresa privada.

El subempleo visible e invisible es el «problema principal» de Honduras, con 9,7 millones de habitantes, añadió.

Estos datos evidencian, la importancia de implementar políticas para mantener los actuales puestos de trabajo.

Falta de oportunidades en Honduras

La falta de oportunidades en el país es «el principal motivo» para que miles de hondureños decidan emigrar-

Por lo que, el Cohep considera «urgente» crear condiciones adecuadas y un clima de inversión favorable para el desarrollo de empresas.

Honduras tiene 6,8 millones de personas en edad de trabajar, de ellos 3,7 millones están ocupados y el 44 % de estos son no asalariados, precisó el Cohep.

«El alto nivel de informalidad obliga a muchos trabajadores a vivir en pobreza a pesar de tener un empleo», aseguró la empresa privada.

Los jóvenes siguen siendo «los más vulnerables» al incorporarse al mercado laboral porque carecen de educación o formación profesional, destacó.

«Los jóvenes al ser población vulnerable ya enfrentaban grandes retos antes de la pandemia de covid-19», a nivel educativo, de empleo y acceso a seguridad social, lo que «limita su progreso social», apostilló.

Lea también: En una semana se cierra convocatoria para Becas a Hondureños en EEUU

Un total de 968.192 jóvenes ni trabajan ni estudian en Honduras debido a la «falta de oportunidades y la deserción escolar temprana», de acuerdo al informe.

«El país no está en condiciones de perder más empleos o precarizar los ya existentes con políticas públicas mal diseñadas», enfatizó el Cohep.

El mercado laboral «no se recuperará antes de 2024» debido a la crisis económica provocada por la invasión de Rusia a Ucrania, el alto coste de la energía, la inflación y otros factores que generan «incertidumbre», acotó la empresa privada de Honduras. EFE

Más Noticias de El País

Miley Cyrus estrena video musical «Something Beautiful», una poderosa balada melancólica

Miley Cyrus ha vuelto a sorprender a sus fanáticos con el lanzamiento de su más reciente video musical...

El iceberg más grande del mundo encalla cerca de Georgia del Sur

Cambridge, Reino Unido - El iceberg más grande del mundo, conocido como A23a, parece haber encallado en el...

Alcalde Roberto Contreras: Más de 60 centros educativos públicos se benefician con “Útiles escolares gratis”

San Pedro Sula. Cada día son más los niños beneficiados con el proyecto “Útiles Escolares”, que impulsa el alcalde...

¿Cada palabra?

“MUY contenta –mensaje de la amiga periodista– de formar parte del colectivo de Winston y el Sisimite”. “Justo...