25.1 C
Honduras
domingo, abril 20, 2025

Más de 2.300 menores de edad no acompañados de Honduras permanecen en albergues de EE.UU.

Tegucigalpa. Al menos 2.338 menores de edad hondureños no acompañados permanecen retenidos en albergues de Estados Unidos, un 26 % menos que los 3.160 que habían en septiembre, informó este lunes el canciller de Honduras, Eduardo Enrique Reina.

En un mensaje en la red social X (antes Twitter) Reina indicó que el pasado 23 de septiembre, «en los centros de detención de migrantes y albergues habían 3.160 menores hondureños no acompañados».

Y al 12 de diciembre, la cifra de menores hondureños en albergues «se redujo a 2.338», lo que significa un 26 % menos a los registrados en septiembre, señaló el canciller.

Agregó que 880 menores hondureños han sido reunificados gracias a un programa de apoyo impulsado por la presidenta hondureña.

Según organismos de derechos humanos, al menos 3.000 hondureños, incluidos menores de edad, abandonan el país cada mes con la idea de llegar a Estados Unidos por la falta de trabajo y en otros casos por la inseguridad que vive Honduras.

Entre enero y el 17 de diciembre fueron deportados 54.279 hondureños, de ellos 14.636 menores, muchos de ellos sin compañía de adultos.

Retornados a Honduras 

Solo las autoridades migratorias de Estados Unidos han retornado a Honduras a 37.537 hondureños, entre ellos 10.383 menores de edad.

Según una encuesta de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), divulgada en junio pasado, el 63,4 % de los menores hondureños que migra de manera irregular a Estados Unidos lo hace por cuenta propia y el 81 % de ellos busca mejores condiciones de vida.

«6 de cada 10 niñas, niños y adolescentes retornados recorrieron la ruta migratoria por cuenta propia, mientras que 3 de cada 10 lo hicieron con un traficante de personas», detalla el documento de la OIM.

Lea también: Joven es asesinado por su vecino por “reventar un tumba casas” en Tegucigalpa

El 81 % de los menores busca mejorar sus condiciones de vida, 29,2 % de ellos migra por reunificación familiar y otro 27,8 % por motivos laborales debido a la informalidad y los bajos salarios en su país que no permiten cubrir sus necesidades básicas, según la encuesta. EFE

Más Noticias de El País

DNVT activa plan con “Caravanas de Retorno Seguro” para evitar tragedias en el retorno de Semana Santa

La Policía Nacional, a través de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT), en el marco de...

Quién es Roy Perrin, embajador interino de EE.UU. en Tegucigalpa

Tegucigalpa, Honduras.- Con la reciente salida de Laura Dogu al concluir su misión diplomática en Honduras, la embajada de...

Hermanos hondureños interpretan a Jesús y al diablo en viacrucis de Semana Santa

Comayagüela. Lo que comenzó como un servicio de fe a los 11 años, se ha convertido hoy en...

Verano 2025 ya deja 12 muertes, 10 por ahogamiento y 2 en accidentes

Tegucigalpa. La Comisión Nacional de Prevención en Movilizaciones Masivas (Conapremm) ha informado en su más reciente boletín que...