18.5 C
Honduras
domingo, abril 20, 2025

Más de 1.000 armas y 23.925 proyectiles incautados en cárceles de Honduras

"Los reos no tendrán comunicación telefónica, ni televisión, ni ingresarán mujeres a visitarles", expresó el jefe de la Policía Militar, Ramiro Muñoz.

Tegucigalpa. Al menos 1.105 armas de fuego de diverso calibre, entre regulares y artesanales, y 23.925 proyectiles, han sido incautadas durante la Operación Fe y Esperanza en las 25 cárceles del sistema penitenciario de Honduras, informó este lunes la Policía Militar de Orden Público (PMOP).

Entre 171 armas regulares incautadas figuran fusiles AR-15, M-16, AK-47, Galil y subametralladoras Uzi.

Asimismo, escopetas, ocho granadas de fragmentación y once granadas de gas, indicó el titular de la PMOP, Ramiro Muñoz.

Se suman 934 armas de fabricación casera, alrededor de 5.000 envoltorios de marihuana y cocaína.

De la misma manera, 507 teléfonos móviles, tres satelitales, más de un centenar de aparatos de comunicación electrónica.

También, incautaron 945 televisores, 20 aires acondicionados, 388 equipos de sonido, 18 chalecos y 533.283 lempiras, entre otras cosas.

Lo hallado en el interior de los centros penales hasta ahora «es apenas el 10 por ciento», según Muñoz.

Además, recalcó que mientras él esté al frente de la PMOP, los privados de libertad «no volverán a controlar las cárceles».

Agregó que la PMOP ya tiene el control de las 25 cárceles y que en ellas ya no habrá «comodidades para nadie».

«Los reos no tendrán comunicación telefónica, ni televisión, ni ingresarán mujeres a visitarles», aseveró Muñoz.

Muñoz resaltó que todas las armas, municiones y demás aparatos incautados que ingresaron a las cárceles contaron con la «complicidad» de personal de las prisiones.

Según Muñoz, todas las pandillas que han venido controlando las cárceles del país están involucradas en el ingreso de armas a los centros penales.

Cárcel en Isla del Cisne 

El ministro de Defensa, José Manuel Zelaya, dijo que todos los corruptos, narcotraficantes y pandilleron que controlan las prisiones del país los trasladarán a la nueva cárcel de máxima seguridad que será construida en las Islas del Cisne.

Lea también: Carlos Umaña: Estamos probablemente ante una nueva variante de Covid

El anuncio de construir una cárcel en las Islas del Cisne es rechazado por algunos sectores hondureños, principalmente ambientalistas, porque consideran que representará un grave daño ambiental, en una región en la que no hay agua potable y es un parque nacional.

Castro ordenó a la PMOP que interviniera las cárceles del país luego de la matanza de 46 mujeres en el Centro Femenino de Adaptación Social (CEFAS).

Más Noticias de El País

Hermanos hondureños interpretan a Jesús y al diablo en viacrucis de Semana Santa

Comayagüela. Lo que comenzó como un servicio de fe a los 11 años, se ha convertido hoy en...

Verano 2025 ya deja 12 muertes, 10 por ahogamiento y 2 en accidentes

Tegucigalpa. La Comisión Nacional de Prevención en Movilizaciones Masivas (Conapremm) ha informado en su más reciente boletín que...

Las espectaculares alfombras de aserrín de Copán Ruinas

El arte y la fe se funden una vez más en las calles empedradas de Copán Ruinas, donde...

Tres regiones de Honduras con lluvias y chubascos este Sábado Santo

Las autoridades del Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceánicos y Sísmicos (Cenaos) de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco)...