28.4 C
Honduras
sábado, abril 19, 2025

María Corina Machado, la favorita en primarias de la oposición en Venezuela

Venezuela. María Corina Machado, la legisladora más votada en las elecciones legislativas de 2010 en Venezuela y que luego fue despojada de su investidura parlamentaria, años después de distanciarse de los principales líderes opositores y boicotear sostenidamente anteriores elecciones.

Contra todo pronóstico volvió al ruedo electoral y ahora figura como favorita para salir victoriosa en las primarias del domingo.

En las que los adversarios del presidente Nicolás Maduro elegirán a un candidato unitario para los comicios presidenciales de 2024.

Su postura irreductible ante Maduro y sus abundantes críticas a los líderes de los mayores partidos de oposición, la han convertido en la mejor opción para los venezolanos.

Asimismo, Machado acusa a la oposición de fracasar en su política para separar al mandatario del cargo.

Así como también, ya debilitados, de intentar pactar con él a cambio de mantener pequeñas cuotas de poder.

Gracias a Machado, los venezolanos aspiran que el oficialismo sufra por fin una derrota luego de 25 años de mandato en este país sudamericano.

La excongresista ahora afirma que “el momento llegó” de enfrentar electoralmente al partido de gobierno.

Vente Venezuela

Machado, de 56 años, dio un cambio total con respecto a la dirección que llevaba de mantenerse al margen de las políticas de los mayores partidos de oposición.

Se negaba a participar en elecciones organizadas por el organismo electoral, donde los aliados del oficialismo son mayoría desde hace más de dos décadas.

Según los críticos del gobierno, no brinda garantías para que las elecciones sean justas y transparentes.

Machado, ingeniera industrial, especializada en finanzas, se representa en las primarias como abanderada del partido Vente Venezuela.

Dicha agrupación de línea dura, fundada en mayo de 2012 y a la que el Consejo Nacional Electoral (CNE) negó la inscripción como organización política.

En las primarias participan otros nueve candidatos.

La exlegisladora, hija de un acaudalado empresario siderúrgico, alcanzó notoriedad pública en el 2002.

Siendo, una de los fundadores de SUMATE, una organización no gubernamental veedora de la transparencia electoral.

SUMATE estuvo al frente de la logística y asistencia técnica del referendo revocatorio que en 2004 intentó destituir por intermedio de un referendo al entonces presidente Hugo Chávez (1999-2013).

Semanas antes del triunfo de Chávez en el referendo, Machado pasó a ser una figura política al denunciar vehemencia el uso que se le dio a los datos de los firmantes recopilados por SUMATE.

Tras quedar públicamente expuesta la identidad de los electores que se expresaron a favor de convocar el referendo, cientos de personas denunciaron que entre 2003 y 2004 fueron despedidos de sus cargos en empresas públicas y se les impidió contratar con el Estado.

Lea también: Juez multa a Trump con 5.000 dólares y lo amenaza con cárcel por un mensaje en internet

Años después Chávez pidió a los directivos y funcionarios oficiales “enterrar” la referida lista que circuló por un largo período por Internet.

La activa promoción de la democracia de Machado le ganó reconocimientos fuera del país.

Machado se reunió en la Casa Blanca en 2005 por el entonces presidente estadounidense George W. Bush.

Más Noticias de El País

Papa Francisco: «Sábado Santo es el día del silencio de Dios»

La página oficial del Vaticano compartió este sábado una reflexión del Papa Francisco sobre el Sábado Santo, un...

Ecuador en alerta máxima por planes de atentado contra el presidente Daniel Noboa

Quito, Ecuador.-  El Gobierno de Ecuador declaró este sábado una "alerta máxima" tras conocerse un informe reservado del...

Esta es la enfermedad que afecta a personas por usar tacones altos

El Ilustre Colegio Oficial de Podología de la Comunidad Valenciana (ICOPCV) ha lanzado una advertencia sobre una de...

Científicos desarrollan la primera píldora anticonceptiva masculina

Durante décadas, la responsabilidad del control de la natalidad ha recaído mayoritariamente sobre las mujeres. Con métodos como pastillas,...