28.4 C
Honduras
domingo, abril 20, 2025

Manifiesta y estable situación política

Las valiosas, inequívocas, oportunas y seguras circunstancias que se presentan en los distintos escenarios del país, permiten acrecentar reservas que se distinguen por la actitud de un cómodo y peculiar ambiente de futuros resultados benéficos, levantados con la indispensable necesidad de formidable significación, deferencia, marcado interés y consideración positiva. La administración oficial ha cambiado radicalmente su rumbo por una auténtica y cabal percepción favorable a las clases populares.  

La libertad de opinión, de palabra y de prensa es mayor que después de la dictadura, forjada está en base a la fuerza, la violencia, la exigente servidumbre y a su vez, sosteniendo una pesada carga, unida con una odiosa como detestable imposición que lesiona o lastima las bases del sistema democrático, participativo y representativo. La condición y actitud de soltura, proporciona un contexto de descanso, reposo y espaciosa como simétrica liberación de amplias, sorprendentes y extraordinarias consecuencias de insondable aspiración y puntual operación, que vibra reluciente y esplendorosa en los amplios espacios del territorio hondureño. Los cánones de la Historia Nacional tienen una enfática y señalada visión de pretensiones o reivindicaciones de los derechos conculcados o quebrantados por los malsanos intereses de los grupos fácticos o privilegiados, coludidos por utilidades de ciertos políticos o grupos gubernamentales incuestionables, teniendo la finalidad mal intencionada o deliberada de estrujar o explotar ilegalmente   las riquezas del perceptible y valioso, inapreciable y bello patrimonio nacional.              

Un Gobierno surgido de la voluntad popular libremente expresada en las urnas, se distingue por las obras realizadas, la intensidad de una delicada y seria, verdadera e indudable administración, se distingue por la reforzada, fortalecida, con asistencia o auxilio desinteresado dirigido a todos los sectores de la sociedad, con la intensidad e imponente grandeza que se remarca de forma transcendental y notable.

Los partidos políticos en su calidad de instituciones de derecho público, con la operación de una constante práctica, comienzan a postular precandidatos a la Presidencia de la República para el periodo del 2026 al 2030, sin tomar en cuenta el arraigo popular, la dignidad y el respaldo de la ciudadanía. Resulta necesario establecer en Honduras, condiciones o situaciones verdaderamente creíbles o fidedignas, tomando en cuenta la convulsa y complicada época en que vivimos, en consecuencia, no se puede variar la paz política y la convivencia integral, caminando por senderos de un vertiginoso curso arduo y  embarazoso, alejando las preocupaciones o inconvenientes, obstáculos, reservas, limitaciones  y restricciones que aparecen repentinamente   para tratar de mantener a futuro, un desarrollo social, financiero y económico sostenible.

Es evidente que se presenta de manera irrefutable un entorno contaminado, herencia de un pasado triste y reprochable, por consiguiente, hay que tratar de desaparecer por los procedimientos legales, la deshonestidad, la corrupción, el sectarismo político, la prepotencia, la superioridad de mando, la abominable apatía o indiferencia y otros males similares para forjar un panorama halagüeño y de fementida prosperidad.

Tenemos el deber de generar un ambiente gubernamental estable y una situación política de manifiesto amor cívico.

- Publicidad -spot_img

Más en Opinión: