Miami, FL – La Junta Escolar de Miami-Dade confirmó que un maestro fue deportado a Honduras tras ser detenido por el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en una cita migratoria.
El caso ha generado preocupación en la comunidad escolar del condado.
El 20 de enero de 2025, el educador se presentó a lo que pensaba sería una audiencia regular de inmigración. Sin embargo, los agentes de ICE lo detuvieron y posteriormente lo deportaron a Honduras, según informó Telemundo.
Karla Hernandez-Mats, presidenta del Sindicato de Maestros de Miami-Dade, confirmó que el docente tenía 24 años y había llegado a Estados Unidos a los 13 años.
Además, el maestro era beneficiario del programa Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés).
“Los estudiantes ahora no tienen a su profesor de ciencias y piensan: ‘Si eso le puede pasar a mi profesor de ciencias, ¿qué significa eso para mí?’”, expresó Hernández-Mats, reflejando la incertidumbre que ha generado el caso entre los alumnos y sus familias.
El maestro fue arrestado una semana antes de la toma de posesión de Donald Trump como presidente, el 20 de enero.
Por lo tanto, su detención y posterior deportación no fueron producto de redadas o nuevos operativos del ICE bajo la administración entrante.
La Junta Escolar de Miami-Dade no divulgó información sobre la escuela en la que trabajaba.
A pesar de que la detención ocurrió antes del cambio de administración, el caso ha despertado temores en la comunidad escolar de Florida ante la posibilidad de futuras redadas del ICE en establecimientos educativos.
Hernández-Mats instó a los padres de los alumnos a no temer y a seguir enviando a sus hijos a clases en el condado de Miami-Dade.
“Estamos viendo que en algunas comunidades ha aumentado el ausentismo. No queremos que los niños se queden en casa. Por favor, tráiganlos a la escuela”, solicitó.
Para tranquilizar a la comunidad, la Junta Escolar de Miami-Dade (M-DCPS) emitió un comunicado oficial:
“Las escuelas públicas del condado de Miami-Dade cumplen con todas las pautas federales de contratación en lo que respecta a la autorización de trabajo. Por lo tanto, todos los empleados están autorizados a trabajar al momento de ser contratados”.
El caso sigue generando debate sobre el futuro de los beneficiarios de DACA y el impacto de las políticas migratorias en la educación y la estabilidad de las comunidades escolares.