Las autoridades sudanesas han realizado un macabro hallazgo en el área metropolitana de Jartum, recuperada recientemente por el Ejército tras intensos combates contra el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR).
Se han encontrado 185 cuerpos «descompuestos» y aproximadamente 1.900 tumbas en carreteras y casas de la zona.
Hisham Zain al Abidin, director de la Autoridad de Medicina Forense del estado de Jartum, informó a SudanTV que los cadáveres en descomposición fueron localizados en cunetas de Jartum Norte y Este del Nilo, áreas que el Ejército ha logrado retomar.
Las 1.900 tumbas, por su parte, fueron descubiertas en Omdurmán, al oeste de Jartum, como parte de una campaña de 45 días para identificar víctimas en calles y viviendas abandonadas que habían sido utilizadas por las FAR.
El forense explicó que su departamento desplegó numerosos voluntarios y miembros de la Media Luna Roja Sudanesa en estas áreas, una vez que el Ejército recuperó el control tras casi dos años de conflicto con los paramilitares.
Los cuerpos presentaban diversas señales de violencia, incluyendo heridas de bala, y algunas autopsias sugieren que varias personas fallecieron de hambre o enfermedades.
En días recientes, Al Abidin había informado sobre el hallazgo de otros cadáveres, incluyendo el de dos niñas encontradas en un pozo de aguas residuales en Jartum Norte.
Según el forense, los cuerpos de las menores mostraban signos de tortura, fracturas de cráneo y violencia sexual.
Asimismo, el lunes se recuperaron más de 20 cadáveres de un pozo en Al Faiha, en el Este del Nilo, y las autoridades acusaron a las FAR de «torturas y matar a ciudadanos antes de deshacerse de sus cuerpos».
Las FAR han sido objeto de acusaciones por parte de organizaciones internacionales por presuntos crímenes de guerra, de lesa humanidad e incluso genocidio durante el conflicto en Sudán, que estalló el 15 de abril de la guerra, originada por disputas de poder entre los comandantes de las FAR y las fuerzas regulares, ha dejado decenas de miles de muertos y ha desplazado a más de doce millones de personas.