25.1 C
Honduras
domingo, abril 20, 2025

Luis Redondo llama «víctima» a Salvador Nasralla

Tegucigalpa. En una intervención en el programa del canal del Estado, el presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, abordó la controversia en torno a la renuncia del designado presidencial, Salvador Nasralla, a quien llamo víctima.

«Salvador es un comunicador, al darse con el papel de víctima para engañar al pueblo hondureño y busque el afecto, empatía con el», aseguro Redondo.

Redondo señaló que si Nasralla considera que se le han violentado sus derechos, tiene la opción de acudir a la Sala de lo Constitucional.

El titular del Legislativo destacó que ninguna moción que incumpla un mandato constitucional puede ser sometida al pleno del Congreso Nacional.

Además, subrayó que la propuesta de Nasralla afecta directamente a la reelección, ya que la planilla presidencial se considera una unidad y se aplica a todos sus miembros.

Asimismo, Redondo menciono que «por el parentesco», la esposa de Nasralla, Iroshka Elvir, esta inhabilitada para optar a un cargo público.

Lea también: “Seré el próximo presidente e Iroshka la primera dama”: respondió Nasralla a Redondo

Argumentos de Redondo 

Redondo explicó que los designados presidenciales, tienen la calidad de “disponibles” para asumir la presidencia en caso de ausencia de la presidenta de la República.

En este sentido, mencionó el reciente viaje de Nasralla a Chile en representación del pueblo hondureño, junto a su esposa, como muestra de su participación activa en funciones.

Luis Redondo enfatizó que respetar la Constitución está por encima de cualquier ambición personal de autoridad.

Por lo que, «ninguna autoridad del Estado puede permitir la comisión de una ilegalidad, ya que estaría incurriendo en un delito que no prescribe».

“Lo que no tiene sentido es que la ley aplique para los demás y no se aplique a Nasralla, porque no le conviene”, agregó Luis Redondo.

Ante la situación planteada, afirmó que protege a los congresistas de un posible delito al no permitir que se someta al pleno del CN una moción que contravenga la ley.

En cuanto a la renuncia de Nasralla para buscar la presidencia, Redondo concluyó que esto constituiría una «reelección inconstitucional».

Ya que el presidente y los tres designados presidenciales no pueden renunciar a un cargo de elección popular salvo por razones justificadas.

¿Por qué el Congreso de Honduras no puede aceptarle la renuncia a Salvador Nasralla?

Más Noticias de El País

Auditoría revela que Ochoa ordenó desviar 50 vehículos a FFAA un día antes de las primarias

Tegucigalpa. Durante la audiencia de descargo de el excoordinador del Proyecto de Transporte del Consejo Nacional Electoral (CNE),...

Consejeras se reunirán con comisión investigadora del CN después de Semana Santa

TEGUCIGALPA. El diputado Ramón Barrios informó que a petición de las consejeras Ana Paola Hall y Cossette López...

Consejeros del CNE brindarán declaraciones ante los fiscales de la Unidad Especializada contra los Delitos Electorales del Ministerio Público

Tegucigalpa. Este jueves, los consejeros del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras fueron citados a brindar su testimonio...

CNE denuncia que el Gobierno no recibe declaratoria oficial de elecciones primarias

Tegucigalpa. La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López, denunció que la Secretaría de la Presidencia no...