23 C
Honduras
domingo, abril 20, 2025

Los entornos educativos virtuales hondureños frente a las exigencias del siglo 21 (Segunda Parte)

Es imprescindible mencionar que, para poder hacer uso de las tecnologías de información y comunicación, es necesario la existencia de parafernalia (dispositivos electrónicos como computadoras, tabletas, pantallas, impresoras, proyectores, etc.), así mismo, la formación sobre el uso y manejo se software y hardware, iniciando por los directivos de los centros educativos, desembocando en los docentes que son los que concretizan en proceso de enseñanza aprendizajes.

Correspondiente a esto es el Estado el encargado de dotar todo lo necesario para el funcionamiento concreto de las TICS en educación.

De hecho, hay un elemento sumamente importante que va de la mano con os procesos de administración en los centros educativos, son precisamente los procesos de gestión, hoy en día y en el caso muy particular de Honduras, existen centros educativos con enormes deficiencias en cuanto a todo tipo de recursos, es aquí donde los directivos también juegan un papel importante al ser gestores de esos recursos valiéndose de los medios posibles y logrando avances significativos para sus establecimientos escolares.

La presencia de aparatos electrónicos como celulares es una ventana abierta de posibilidades para todos los involucrados en el acto educativo, ya que permite la utilización de dichas herramientas, que por la facilidad de adquirirlos en ciertos casos potencia el desarrollo de procedimientos en la enseñanza aprendizaje.

Así como también procesos de actualización para los docentes, pero es importante que quien dirige y rectora la institución este empoderado de dichos procesos para hacer de esas tareas algo significativo y sobre todo que su equipo docente siente que ese apoyo es relevante y significativo desde el equipo conductor.

Es necesario más aplicabilidad de las tecnologías de información y comunicación de manera rigurosa en el sector educación de manera trasversal para asegurar que en realidad la instrucción sobre esta dimensión tendrá significancia, pero para ello los centros deben estar dotados y los docentes formados pertinentemente con los insumos tecnológicos y procedimientos aptos para el manejo y funcionamiento de estos.

Para concretizar en este apartado es vital aclarar que los usos tecnológicos no se limitan solamente a la utilización y manejo de dispositivos electrónicos y programas o sistemas digitales, sino también las nuevas formas de realizar las actividades, nuevas formas de administrar haciendo uso de técnicas y estrategias que posibiliten y eficiente el trabajo educativo en todas sus dimensiones, la labor del gestor y profesor también debe focalizarse en buscar esas estrategias en la búsqueda de la mejora continua del proceso de enseñanza aprendizaje, lo que persigue conocer este estudio compilatorio.

- Publicidad -spot_img

Más en Opinión: