23.1 C
Honduras
sábado, abril 19, 2025

Los entornos educativos virtuales hondureños frente a las exigencias del siglo 21

Las tecnologías de información y comunicación tienen una trayectoria lenta y tardía en el contexto latinoamericano, siempre ha existido una brecha enorme de distancia tecnológica en países como Estados Unidos y Canadá su implementaciones en los mismos es muy avanzada, por el contrario, en la sociedad y más aún en la educación de nuestros países hispanos, resulta su tardía y deficiente en su ejecución y con una mayor intensidad en los sistemas educativos.

Evidentemente la implementación de las tecnologías de información y comunicación en la educación ha sido un reto por diversos elementos, como la falta de formación, débil existencia de recursos o insumos para operativizar las enseñanzas con dispositivos y entornos virtuales, poco apoyo de au pese a ello, al desapego que ha existido , gran parte de la funcionalidad y aplicabilidad de las TICS recae en la responsabilidad docente, en su practica en el salón de clases y su concreción en el aprendizaje de los educandos, obviamente la formación docente sobre estos temas debe estar presente de manera permanente en los espacios docentes auspiciado directamente por la secretaria de educación o en su defecto por el equipo de conducción o directivo, como ente garante de los procesos significativos y tan intensificados en la sociedad actual, de igual manera se toman en cuenta los recursos existentes, como anteriormente se abordaba.

En contraste Tedesco (2002) confirma: Los nuevos recursos tecnológicos contribuirán a elevar sensiblemente la profesionalidad del docente. Al igual que la vinculación entre formación y trabajo, las nuevas tecnologías obligarán al docente a constituirse en una especie de gestor y organizador de procesos de aprendizaje.

El docente del futuro será un movilizador de recursos múltiples, tradicionales (la palabra, el cuaderno, el libro) y modernos (PC, internet, etc.) (pág. 12).

Contextualizando en el ámbito hondureño, se realiza una analogía general de estos elementos, que forman parte de una enorme brecha tecnológica, que se asume con la llegada de la pandemia por Covid 19 se intensifico, y que se logró un logro evidente en las oportunidades de mejore, respecto a este tema.

La utilización de las TICS en algunos sistemas educativos ha sido ejecutados como instrucciones alternas o ejes transversales en educación, sin embargo, las TICS en evaluación educativa tienen suma importancia, porque se involucran en dichos procesos casi de forma imprescindible.

Está claro que el dominio de las tecnologías en la educación hoy por hoy es indispensable sean tomadas en cuenta en los procesos de actualización y profesionalización, que debe empezar desde el primer nivel jerárquico para esta a la vanguardia de todos los procesos y para asegurar el avance de los logros trascendentales en temas de actualidad (UNESCO, 2003).

- Publicidad -spot_img

Más en Opinión: