30.8 C
Honduras
lunes, abril 21, 2025

Los dos papas del Vaticano que murieron después del Domingo de Resurrección

A lo largo de los más de dos mil años de historia de la Iglesia Católica, han sido contados los casos de pontífices que fallecieron justo después del Domingo de Resurrección, una de las celebraciones más importantes del calendario cristiano.

Entre ellos, dos papas del Vaticano han pasado a la historia por morir en los días inmediatamente posteriores a esta fecha tan simbólica.

Uno de los casos más recientes y emblemáticos es el del papa Juan Pablo II, quien falleció el 2 de abril de 2005, apenas seis días después del Domingo de Resurrección, celebrado ese año el 27 de marzo.

por una larga enfermedad, el pontífice polaco apenas pudo participar en las actividades litúrgicas de la Semana Santa. Su muerte conmovió al mundo y fue vista por muchos fieles como una despedida en sintonía con los misterios centrales de la fe cristiana.

Recientemente, el papa Francisco que murió a solo horas de celebrarse el domingo de resurrección.

La muerte del papa Francisco sucedió el lunes en horas de la mañana del 21 de abril de 2025.

No obstante, los registros modernos reconocen oficialmente a Juan Pablo II como el único papa en tiempos recientes cuyo fallecimiento ocurrió directamente después de celebrar la Resurrección de Cristo, lo que ha sido interpretado por sectores de la Iglesia como un símbolo de entrega total al final de su misión pastoral.

El contexto litúrgico del Domingo de Resurrección, que marca el triunfo de Cristo sobre la muerte, aporta un fuerte componente espiritual a este tipo de coincidencias.

La muerte de un papa en estas fechas suele verse como el cierre de un ciclo de vida y fe en sintonía con el mensaje cristiano de esperanza y renovación.

Durante la Semana Santa de 2005, el papa Juan Pablo II solo pudo participar en algunas ceremonias desde su residencia, ya que su salud estaba notablemente deteriorada por el Parkinson y otros padecimientos.

A pesar de su frágil estado, permaneció como un símbolo de resistencia y fe hasta el último momento.

Tras su fallecimiento, miles de fieles se congregaron en la Plaza de San Pedro para rendirle homenaje. Su muerte después del Domingo de Resurrección reforzó aún más su imagen de líder espiritual comprometido hasta el final.

Hoy en día, su legado perdura como uno de los más influyentes del siglo XX, y su partida después de la Pascua continúa siendo recordada como un momento cargado de significado religioso para millones de católicos en todo el mundo.

Otros casos

El otro caso documentado corresponde al papa Pablo II, quien murió el 26 de julio de 1471, pero cuyo estado de salud comenzó a deteriorarse visiblemente poco después de la Pascua de ese año.

Aunque su muerte ocurrió varios meses después, en contextos históricos y religiosos antiguos se consideraba que los efectos espirituales y físicos de la Pascua podían tener una duración extendida.

Más Noticias de El País

Le roban el bolso a la secretaria de Seguridad Nacional de EE. UU. con $3,000 en efectivo

Un insólito hecho de inseguridad se registró el pasado domingo en Washington, cuando la secretaria de Seguridad Nacional...

¿Operada? Karol G reaparece en redes sociales y genera una ola de comentarios

Karol G se ha mantenido ausente de sus redes sociales por casi cuatro meses. Y esto, sin duda, generó...

¿Un papa alineado a Trump?, Cardenal Burke el «enemigo» interno del papa Francisco

En medio de crecientes tensiones internas en el Vaticano, el nombre del cardenal estadounidense Raymond Leo Burke ha...

Marathon dio por terminado el contrato con el jugador Juan Anangonó luego de agresión en contra de Alex Vega

Marathon ha dado por terminado el contrato con el jugador ecuatoriano Juan Anangonó, luego de su controversial agresión...