23 C
Honduras
domingo, abril 20, 2025

Los daños mortales qué ha provocado el fenómeno de La Niña en Honduras

El Fenómeno de la Niña es considerado la contra parte del fenómeno del Niño y permite que el agua fría debajo del mar se eleve hacía la superficie.

Puede Ocasionar:

  • Lluvias excesivas
  • Huracanes
  • Sequia en algunas regiones
  • Condiciones más secas de lo normal en algunas regiones o países.

En Honduras, por lo general El Niño produce una canícula más intensa y larga en los departamentos de Choluteca, Valle, El Paraíso, Francisco Morazán, La Paz y Ocotepeque y en el sur de los departamentos de Comayagua, Intibucá y Lempira.

Eso, se traduce en sequias, especialmente desde finales de Junio hasta principios de septiembre.

Mientras que cuando estamos bajo la influencia de la Niña llueve más, la Canícula es más corta y en algunas ocasiones no se presenta en la mayor parte del país como en el 2016.

Los efectos negativos de Niños intensos como los que ocurrieron entre 1982-1983, 1997-1998 y 2014-2015 ocasionaron pérdidas millonarias.

Las sequías y altas temperaturas que se registraron produjeron muerte de ganado, pérdidas en cultivos de granos básicos.

Además, disminución en la producción de camarones, favorecieron la propagación de incendios forestales, se registraron mayores brotes del gorgojo descortezador del pino, pulgón amarillo, enfermedades propagadas por vectores como el dengue, zika y chikungunya , poniendo en riesgo la seguridad alimentaria y la calidad de vida de la población.

La Niña también produce desastres porque debido a que llueve más, los suelos se saturan lo que produce mayor cantidad de deslizamientos e inundaciones; también se incrementan las probabilidades de ser impactados por ciclones tropicales.

Daños mortales del fenómeno de La Niña en Honduras

Los mayores desastres ocurridos en Honduras se presentaron durante evento La Niña y fueron ocasionados por el huracán Mitch en Octubre de 1998 y el huracán Fifí en septiembre de 1974.

El Huracán Fifi fue un ciclón tropical catastrófico que cobró la vida de un estimado de más de 8,210 personas en Honduras en el septiembre de 1974.

Se convirtió en el tercer huracán más mortal de la cuenca del Atlántico, estando solo por debajo del Huracán Mitch en 1998.

Fifí llevó continuas lluvias a la zona por tres días, obstaculizando los intentos de socorro en el que fue a la vez el peor desastre en la historia de Honduras.

El huracán Mitch fue uno de los ciclones tropicales más poderosos y mortales que se han visto en la era moderna.

Las muertes ocasionadas por las catastróficas inundaciones se contabilizaron​ cerca de 20,000 personas.

Alrededor de 8,000 permanecían desaparecidas a finales de 1998.

Además, causó miles de millones de dólares en pérdidas materiales.

La temporada activa de huracanes en Honduras iniciará en Junio. Los expertos indican que el fenómeno del Niño terminará en Mayo y dará inicio el fenómeno de la Niña inmediatamente.

Más Noticias de El País

Honduras a punto de vivir un espectáculo astronómico sin igual

Tegucigalpa, Honduras. — El cielo hondureño se prepara para un espectáculo astronómico sin igual. El Observatorio Astronómico de...

Semana Santa 2025 en Honduras deja 20 muertos, la mayoría por sumersión

Un total de 20 personas han fallecido durante la Semana Santa en Honduras, según el más reciente informe...

Roberto Micheletti habría salido del país ante temor de requerimiento fiscal

El expresidente interino de Honduras, Roberto Micheletti Bain, habría abandonado el país de manera precautoria ante el temor...

DNVT activa plan con “Caravanas de Retorno Seguro” para evitar tragedias en el retorno de Semana Santa

La Policía Nacional, a través de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT), en el marco de...