16 C
Honduras
sábado, abril 19, 2025

Los cardenales favoritos para suceder al papa Francisco

La reciente hospitalización del Papa Francisco, de 88 años, por una infección respiratoria ha generado preocupación sobre su estado de salud y ha revivido el debate sobre su posible sucesor.

A pesar de que el pontífice ha expresado su deseo de no renunciar, la edad avanzada y los problemas de salud hacen inevitable pensar en quién podría ser el próximo líder de la Iglesia Católica.

Cardenales en la mira

Diversos medios especializados han destacado a siete cardenales como los principales candidatos para suceder a Francisco, cada uno representando diferentes corrientes ideológicas dentro del Vaticano.

  • Cardenal Luis Antonio Tagle (Filipinas, 67 años): Considerado el favorito por muchos, Tagle es una figura destacada del ala progresista de la Iglesia. Su cercanía a la gente, su énfasis en la misericordia y la justicia social, y su juventud lo convierten en un candidato ideal para continuar el legado de Francisco.

  • Cardenal Péter Erdő (Hungría, 72 años): Representante del ala conservadora, Erdő es un canonista que defiende posturas tradicionales en temas como el matrimonio y la bioética. Aunque no es un crítico de Francisco, su visión teológica lo alinea más con el papado de Benedicto XVI.

  • Cardenal Peter Turkson (Ghana, 76 años): Con un perfil moderado, Turkson combina sensibilidad social con un enfoque diplomático. Su experiencia en el Vaticano y su capacidad para mediar entre diferentes corrientes lo convierten en un candidato equilibrado.

  • Cardenal Robert Sarah (Guinea, 79 años): Figura emblemática del ala ultraconservadora, Sarah es conocido por sus críticas a las reformas de Francisco. Aunque su avanzada edad lo aleja de la primera línea, su influencia entre los sectores más tradicionalistas sigue siendo relevante.

  • Cardenal Pietro Parolin (Italia, 70 años): Como secretario de Estado del Vaticano, Parolin es una de las figuras más poderosas de la Curia. Su cercanía al poder y su habilidad diplomática lo sitúan en una posición intermedia entre el progresismo y el conservadurismo.

  • Cardenal Malcolm Ranjith (Sri Lanka, 78 años): Arzobispo de Colombo, Ranjith es una figura influyente en la Iglesia asiática. Destacado por su defensa de los derechos humanos y su crítica a la corrupción, podría representar una opción para un papado más centrado en los desafíos del mundo en desarrollo.

  • Cardenal Matteo Zuppi (Italia, 69 años): Arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, Zuppi es un cardenal progresista con un fuerte compromiso social. Su enfoque dialogante y su cercanía a Francisco lo convierten en uno de los favoritos para suceder al actual pontífice.

Un futuro incierto

La elección del próximo Papa es siempre un proceso complejo, influenciado por múltiples factores y tensiones internas dentro de la Iglesia.

Los perfiles de los cardenales mencionados reflejan la diversidad de opiniones y sensibilidades que existen en el Vaticano.

La decisión final recaerá en el Colegio Cardenalicio, que deberá elegir al líder que guíe a la Iglesia Católica en los años venideros.

Cardenal Robert Sarah: posible sucesor del papa Francisco

Más Noticias de El País

Esta es la enfermedad que afecta a personas por usar tacones altos

El Ilustre Colegio Oficial de Podología de la Comunidad Valenciana (ICOPCV) ha lanzado una advertencia sobre una de...

Científicos desarrollan la primera píldora anticonceptiva masculina

Durante décadas, la responsabilidad del control de la natalidad ha recaído mayoritariamente sobre las mujeres. Con métodos como pastillas,...

Tiroteo en la Universidad Estatal de Florida deja al menos dos muertos y varios heridos

Un nuevo tiroteo ha sacudido un campus universitario en Estados Unidos. Al menos dos personas han muerto y...

El Papa Francisco visita la cárcel Regina Coeli en Roma

“El Papa Francisco ha llegado de visita a la cárcel Regina Coeli, recibido por la directora, Claudia Clementi,...