23.1 C
Honduras
sábado, abril 19, 2025

Logran que un riñón de cerdo modificado funcione en un cuerpo humano

Nueva York. Cirujanos del hospital Langone Health, de la Universidad de Nueva York, han logrado que el trasplante de un riñón de cerdo modificado genéticamente funcione ya 32 días en el cuerpo de una persona en muerte cerebral.

El trasplante se realizó el pasado 14 de julio en un paciente de 57 años fallecido pero cuyo corazón sigue bombeando con asistencia.

Los 32 días que lleva funcionando el órgano suponen «el periodo más largo en que un riñón de cerdo modificado genéticamente ha funcionado en un humano».

Este mismo miércoles se ha publicado en la revista JAMA Surgery una investigación de otro caso que refleja los avances en los xenotrasplantes, de la Universidad de Alabama.

Otro paciente en muerte cerebral le trasplantaron dos riñones de cerdo modificados y estos funcionaron durante siete días.

La investigación de Nueva York, que continuará hasta mitad de septiembre, supone el quinto xenotrasplante del hospital NYU Langone.

Además, ha estado dirigido por el doctor Robert Montgomery, presidente de su departamento de Cirugía.

La nota señala que en otros trasplantes de órganos de cerdos modificados se incorporaban hasta diez modificaciones genéticas.

Sin embargo, en este estudio se usó un riñón con solo un gen modificado específicamente.

«Este trabajo demuestra que un riñón de cerdo, con solo una modificación genética y sin medicaciones o aparatos experimentales, puede reemplazar la función de un riñón humano al menos durante 32 días sin ser rechazado», ha indicado el cirujano.

El primer problema de los xenotrasplantes es el «rechazo híper agudo» que ocurre en cuestión de minutos cuando se conecta un órgano animal al sistema circulatorio humano, pero si se «elimina» el gen responsable de ese rápido rechazo, llamado «alfa-gal» y que opera mediante anticuerpos, se puede evitar ese rechazo.

Lea también: La cifra de víctimas de los incendios en Hawaii creció a 99

«Ahora hemos reunido más pruebas que muestran que, al menos en riñones, solo eliminar el gen que desencadena un rechazo híper agudo puede ser suficiente, junto con fármacos inmunosupresivos aprobados clínicamente, para gestionar con éxito el trasplante en un humano y que tenga un funcionamiento óptimo, potencialmente en el largo plazo», afirma el cirujano.

El riñón y la glándula timo trasplantados al paciente procedían de un cerdo «GalSafe», un animal modificado genéticamente por la empresa biotecnológica Revivicor, que ha recibido luz verde del regulador de EE.UU. «como fuente potencial para terapias humanas y fuente de alimentación para personas con síndrome alfa-gal», una alergia a las carnes desencadenada por la picadura de un tipo de garrapata. EFE

Más Noticias de El País

Papa Francisco: «Sábado Santo es el día del silencio de Dios»

La página oficial del Vaticano compartió este sábado una reflexión del Papa Francisco sobre el Sábado Santo, un...

Ecuador en alerta máxima por planes de atentado contra el presidente Daniel Noboa

Quito, Ecuador.-  El Gobierno de Ecuador declaró este sábado una "alerta máxima" tras conocerse un informe reservado del...

Esta es la enfermedad que afecta a personas por usar tacones altos

El Ilustre Colegio Oficial de Podología de la Comunidad Valenciana (ICOPCV) ha lanzado una advertencia sobre una de...

Científicos desarrollan la primera píldora anticonceptiva masculina

Durante décadas, la responsabilidad del control de la natalidad ha recaído mayoritariamente sobre las mujeres. Con métodos como pastillas,...