28.4 C
Honduras
sábado, abril 19, 2025

Lo que debes saber sobre la tos ferina, altamente contagiosa

San Pedro Sula. Las alertas sanitarias se encendieron luego de que Honduras reportaran nuevos casos de la tos ferina que afecta el tracto respiratorio.

La tos ferina, también conocida como tos convulsa, es una infección bacteriana altamente contagiosa que afecta principalmente a las vías respiratorias.

Se caracteriza por una tos intensa y prolongada que puede durar varias semanas, seguida de un sonido agudo al inhalar aire.

Aunque existe una vacuna efectiva, esta enfermedad sigue siendo un problema de salud pública en muchas partes del mundo.

¿Cómo se contagia la tos ferina?

La enfermedad se transmite de persona a persona a través de pequeñas gotas que se expulsan al aire cuando una persona infectada tose, estornuda o habla.

Estas gotas pueden permanecer suspendidas en el aire durante varias horas y ser inhaladas por otras personas.

Dicha enfermedad puede presentarse en tres etapas como ser:

  • Etapa catarral: Se inicia con síntomas similares a un resfriado común, como congestión nasal, estornudos y fiebre leve.
  • Etapa paroxística: Se caracteriza por episodios de tos intensa y prolongada, seguidos de un sonido agudo al inhalar aire (el característico «gallo»).
  • Etapa de convalecencia: La frecuencia y la intensidad de los episodios de tos disminuyen gradualmente, pero pueden persistir durante varias semanas.

¿Quiénes están en mayor riesgo?

Los bebés, especialmente los menores de un año, son los más vulnerables a las complicaciones de la tos ferina, que pueden incluir neumonía, convulsiones y, en casos graves, la muerte.

Lea también: Nacen siameses en hospital de Comayagua

Sin embargo, cualquier persona no vacunada o con una vacunación incompleta puede contraer la enfermedad.

Por lo que, la mejor forma de prevenir la enfermedad es la vacunación.

Dicha vacuna se administra como parte de las vacunas infantiles rutinarias y también se recomienda para adolescentes y adultos.

Autoridades de la Secretaria de Salud (SESAL), a través de el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), ejecuta la vacunación de niños de uno y cinco años.

Más Noticias de El País

Estudio revela que distraerse no es malo: puede ayudar al aprendizaje

Budapest. Una mente dispersa no siempre es una señal negativa. Según un estudio de la Universidad Eötvös Loránd,...

¿Por qué las personas se desvelan? Psicología explica las causas más comunes del insomnio

Que una persona se desvele o pase largas horas en vela se ha convertido en un fenómeno muy...

La mente después de la muerte: científicos revelan un fenómeno inesperado

La muerte ha sido un enigma que ha fascinado a la humanidad desde el inicio de los tiempos....

Tuberculosis bovina: La enfermedad que puede transmitirse a los humanos

En el marco del Día Internacional de la Tuberculosis, el Dr. Bernardo Alonso, experto de la Organización Mundial...