Valencia, España. El drama del temporal que azotó a la región de Valencia ha dejado historias de pérdidas y desamparo. Cinthya Torres, hondureña residente en Alfafar, uno de los pueblos más golpeados por la tormenta, revive entre lágrimas cómo el agua irrumpió en su hogar, llevándose todas sus pertenencias.
«La puerta se derrumbó, y todo se inundó», relata con la voz rota. Atrapada en la planta baja de un edificio, Cinthya y sus acompañantes tuvieron que escapar hacia el piso superior, refugiándose en la casa de unos vecinos para salvarse.
La hondureña, quien vivía en el domicilio de una anciana a la que cuidaba, perdió todas sus pertenencias tras el paso del DANA en Valencia.
Incluyendo 600 euros que tenía ahorrados para enviar a su familia en Honduras, así como su pasaporte y fotos que le recordaban a sus seres queridos.
Sin ropa, comida ni un hogar seguro, ahora se encuentra desplazada, refugiada temporalmente en casas de allegados mientras su hogar permanece inhabitable.
La angustia por la catástrofe creció cuando, en medio del caos, Cinthya perdió contacto con su familia en Honduras.
Sus dos hijos, su madre y hermanos estuvieron días sin saber si estaba viva.
Desesperados, buscaron respuestas contactando a amigos en España, pero las inundaciones bloqueaban el acceso a su hogar.

La boliviana que se salvó por milagro
Norma, una boliviana de 67 años residente en Catarroja, otro de los pueblos devastados, siente que un milagro le salvó la vida.
Recuperada apenas de la COVID-19, debía trabajar como esteticista en Valencia el día del temporal.
Sin embargo, una cancelación de última hora evitó que saliera de casa justo cuando la riada azotaba la ciudad.

Desde la tercera planta de su edificio, fue testigo de cómo el agua arrastraba coches, muebles y hasta personas.
“Era final de mes, no había ido a comprar comida”, recuerda Norma. Durante tres días, sobrevivió sin agua, electricidad ni alimentos, una experiencia que la ha dejado emocionalmente devastada.
“Pienso en los que lo han perdido todo. Lloro, necesito ayuda psicológica”, confiesa entre lágrimas.
Desaparecidos en Valencia: Confirman identidad de dos hondureños en medio de las inundaciones
El «síndrome del superviviente» de Claudia, migrante colombiana
Claudia Méndez, colombiana residente en Valencia desde hace 20 años, no puede ocultar su conmoción y frustración ante la tragedia.
Conoce de cerca las zonas afectadas, barrios donde sus hijos crecieron y que ahora yacen destrozados.
Lea también: Encuentran a siete de los nueve hondureños desaparecidos en Valencia, España
“Había llovido mucho desde el sábado, se podían haber tomado medidas”, lamenta, criticando la tardanza en la respuesta de ayuda a las víctimas.
A salvo con su familia, Claudia sufre lo que describe como el “síndrome del superviviente”, una mezcla de alivio y culpa por no haber sido directamente afectada mientras otros perdían todo.

Este sentimiento ha motivado a miles de personas a sumarse en una ola de solidaridad, brindando apoyo a los damnificados en un esfuerzo sin precedentes.
En medio de la tragedia, historias como la de Cinthya, Norma y Claudia reflejan la dureza de la catástrofe, la resiliencia humana y la esperanza de encontrar consuelo en la ayuda mutua.