Tegucigalpa. La Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) ha emitido una alerta por lluvias intensas y posible formación de ciclón tropical que afectarán a gran parte del territorio nacional durante los próximos días.
Esto, debido a la interacción de vaguadas y la proximidad de la zona intertropical de convergencia.
Las condiciones se suman a la formación de un sistema de baja presión con posibilidades de convertirse en un ciclón tropical.
Según el Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos), la combinación de una vaguada en altura y una en superficie en la zona occidental provocará lluvias y chubascos acompañados de actividad eléctrica.
Dicho pronostico, se dará a partir de la tarde de este jueves y durante el viernes 20 de septiembre en la mayor parte del país.
Se espera que las lluvias continúen hasta el domingo 22 de septiembre debido a la persistencia de la vaguada en superficie.
A partir del lunes, el acercamiento de la zona intertropical de convergencia y la formación de un sistema de baja presión cerca de Belice prolongarán las precipitaciones hasta el martes.
Ciclón tropical
Además, Cenaos advierte que existe más de un 50% de probabilidad de que este sistema de baja presión se convierta en un ciclón tropical a partir del miércoles, cuando ingrese al Golfo de México.
La circulación de vientos asociados a este fenómeno traerá humedad desde el océano Pacífico.
Lea también: ¿Cuál es el misterio y mito que rodea al Lago de Yojoa?
Lo que provocará más lluvias en las regiones del suroccidente, centro, suroriente y sur del país, con acumulados de entre 60 y 80 milímetros en zonas montañosas.
Estas lluvias podrían generar crecidas en los ríos que desembocan en el océano Pacífico, lo que aumenta el riesgo de inundaciones.
Además, se prevé oleaje alterado en el mar Caribe, con olas de entre 2 y 4 pies, llegando a un máximo de 6 pies en el norte de Islas de la Bahía entre el sábado y el martes.
En el Golfo de Fonseca, el oleaje alcanzará de 2 a 4 pies hasta el domingo, y de 4 a 6 pies a partir del lunes.
Ante estas condiciones, Copeco exhorta a la población a tomar medidas preventivas, como la limpieza de canaletas, cunetas, desagües y tragantes.
Así como evitar arrojar basura en las calles, para reducir el riesgo de inundaciones urbanas repentinas.