26.9 C
Honduras
martes, abril 22, 2025

¿Liturgia?

MUCHOS padres de familia –fieles a las antiguas tradiciones– fueron a escuchar la palabra del Señor a las iglesias o a los templos, con sus hijos chiquitos, o acompañados de otros familiares; a las procesiones, a presenciar los cuadros vivos en las ciudades urbanas o en los pueblos de la ruralidad, o bien a admirar el arte creativo de las alfombras de aserrín. -Semana Santa, para muchos otros –como ironizaba Winston–, el ‘viacrucis’ se convierte en ‘vía crucero’. Desde el Domingo de Ramos, la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén, en vez de recibirlo con palmas, hoy se trata de recibir el asueto bajo palmeras tropicales, echado boca arriba, barriga llena, corazón contento, o bronceándose bajo el sol. El ayuno sería ‘all-inclusive’ en los hoteles. Ah, pero como Jesús multiplicó panes y peces, hay que imitar multiplicando “selfies” con el hashtag #BenditasVacaciones. El milagro moderno sería la resurrección de la señal del Wifi en las playas y piscinas).

Si bien la semana sagrada ya se fue, como lectura de inicio de semana –con asistencia de la IA– ¿qué les parecería culturizarse en aspectos históricos no por todos conocidos: “De los doce apóstoles originales, solo dos evangelios canónicos (de los cuatro incluidos en el Nuevo Testamento) llevan el nombre de un apóstol: Mateo (Leví): Fue uno de los doce. Tradicionalmente se le atribuye el Evangelio según San Mateo”. “Juan (el hijo de Zebedeo). Se le atribuye el Evangelio según San Juan”. ¿Y los otros dos evangelios canónicos? Marcos, no fue uno de los doce apóstoles. Se le identifica como Juan Marcos, discípulo de Pedro y primo de Bernabé. La tradición dice que escribió el evangelio basándose en las enseñanzas y recuerdos de Pedro. Lucas, no del grupo original. Fue médico y compañero de Pablo. Es el único evangelista gentil (no judío). Su evangelio se basa, según dice en el prólogo, en testimonios de testigos presenciales, organizados cuidadosamente”. ¿Quiénes escribieron realmente los evangelios? La crítica moderna, basada en estudios históricos y lingüísticos, sostiene que los evangelios no fueron escritos directamente por los apóstoles cuyos nombres llevan, sino que, fueron atribuidos a esas figuras como símbolo de autoridad. O bien fueron escritos por discípulos o comunidades cristianas que seguían las enseñanzas de esos apóstoles”. “Fueron redactados entre los años 65 y 100 d.C., en griego koiné, no en arameo, lo cual ya hace difícil que pescadores galileos (como Pedro o Juan) los hayan escrito literalmente si no sabían griego”. ¿Por qué se incluyen estos cuatro evangelios en la Biblia? Porque desde los primeros siglos, especialmente desde finales del siglo II, la Iglesia los reconoció como auténticos, apostólicos y ortodoxos. (Fueron ampliamente utilizados en la liturgia cristiana primitiva y tienen coherencia doctrinal y teológica con el resto del Nuevo Testamento)”. “Padres de la Iglesia como Ireneo de Lyon (siglo II) defendieron que debían ser cuatro y no más, representando los “cuatro puntos cardinales” y la plenitud del testimonio de Cristo”.

“Existen decenas de otros evangelios (Evangelio de Tomás, de Felipe, de María Magdalena, etc. pero: escritos más tarde (siglos II-IV). Muchos tienen contenidos gnósticos o doctrinas ajenas al cristianismo ortodoxo. (No se usaban ampliamente en las iglesias y por eso fueron excluidos del canon bíblico)”. ¿Cuándo se decidió qué evangelios incluir en la Biblia? “El proceso comenzó informalmente en el siglo II y se consolidó entre los siglos IV y V, aunque hubo consenso más temprano sobre los cuatro evangelios canónicos”. Aquí una línea de tiempo: “Siglo II: Ireneo de Lyon (alrededor del año 180 d.C.) fue uno de los primeros en afirmar que solo cuatro evangelios eran auténticos: Mateo, Marcos, Lucas y Juan. Rechazó el uso de otros evangelios apócrifos”. “El Canon Muratoriano (c. 170-200 d.C.), un documento encontrado en Italia, ya menciona los cuatro evangelios como aceptados, aunque el fragmento inicial está dañado”. “Siglo III: Escritos de Orígenes y otros Padres de la Iglesia reafirman los cuatro evangelios. Aunque aún circulaban otros evangelios (como el de Tomás o el de Pedro), la mayoría de las iglesias usaban solo estos cuatro”. “¿Qué concilios decidieron oficialmente el canon del Nuevo Testamento? Concilio de Hipona (393 d.C.).

Primera vez que se definió un canon completo del Nuevo Testamento tal como lo conocemos hoy. Incluye los cuatro evangelios, los Hechos, las cartas paulinas, las cartas generales y Apocalipsis”. “Concilio de Cartago (397 d.C.) Reafirmó el canon de Hipona. Ambos concilios fueron regionales (norte de África), presididos por San Agustín y con fuerte influencia de la Iglesia latina. Carta de San Jerónimo (principios del siglo V): En su traducción de la Biblia al latín (la Vulgata), Jerónimo incluyó solo los cuatro evangelios canónicos, siguiendo la autoridad de los concilios anteriores”. “Concilio de Trento (1546, durante la Contrarreforma): Fue el primero en declarar de forma dogmática e infalible el canon bíblico tal como lo conocemos. Reafirmó lo ya aceptado desde los siglos IV-V ante el cuestionamiento de Lutero y otros reformadores protestantes”. (¿Y por qué –indaga el Sisimite– nada de esa historia se cuenta en las misas y en las prédicas? -Sepa Judas –responde Winston– ¿pero no crees que esos sermones, con información, así como esta, entre otras tantas que podrían ofrecer como parte de la historia religiosa, serían más ilustrativos, y mantendrían mayor atención de la feligresía? -Tal vez no les irrite esa sugerencia –interrumpe el Sisimite– como parte de la homilía. -Si algunas charlas –reclama Winston– no fueran tan aburridas, quizás habría mayor afluencia de parroquianos, feligreses y devotos. Pasarían más entretenidos).

Más Noticias de El País

¿Cuándo fue?

“HERMOSAS –mensaje de una ilustrada abogada– esas disquisiciones del abogado, periodista y escritor Oscar A. Flores, sobre cuándo...

¿Conversación?

Tributo al escritor, un diálogo con pautas dadas a la IA, de “Conversación en la Catedral”: -“¿Cuándo fue...

¿Sagrada advertencia?

“SU admirable orden de ideas –mensaje del amigo conductor de medios– es justo lo que necesitamos para tener...

¿DE SAL?

COMO decíamos ayer –asistidos por la IA– en una atmósfera crispada, de sudorosa angustia, de temores y de...