19.1 C
Honduras
jueves, abril 17, 2025

Listos para practicar turismo sostenible

Cuando viajamos, ya sea para realizar turismo interno o fuera de nuestro país, lo hacemos para experimentar un ambiente diferente al cotidiano. Visitar el emblemático Parque Arqueológico de Copán, cuna de nuestros ancestros mayas, es una experiencia única.

Esta gran civilización dejó su legado en impresionantes edificaciones y esculturas talladas en piedra. La famosa Escalinata de los Jeroglíficos, según los estudios, fue construida entre 706 y 756 d.C. por los mayas del período clásico tardío. Visitar las Ruinas de Copán es un privilegio para los hondureños y extranjeros, pero también es una responsabilidad cuidar este Patrimonio Cultural Mundial de la Humanidad, declarado así por la Unesco en 1980.

Las visitas guiadas son muy interesantes porque nos ayudan a comprender mejor el significado de esta gran civilización, sus aportes y su actual legado. Ese sector de Copán tiene otros atractivos como el Museo de Esculturas de Copán, el Parque de Aves y Reserva Natural Macaw Mountain; además, es una gran oportunidad para conocer la comida típica de la zona y probar el café que ahí mismo se cultiva y se exporta.

Lo bonito de hacer turismo es que salimos de nuestra área de confort, esa que nos mantiene atrapados durante la mayor parte del tiempo en la rutina diaria, que no nos permite explorar culturas antiguas y modernas, que nos aleja de la naturaleza.

Tomar unas vacaciones como estas que vienen por motivo de la Semana Santa nos abre la oportunidad de descansar, pero también de salir un poco. Vivir en San Pedro Sula nos pone con la ventaja de tener la posibilidad de visitar rápidamente las bellas playas de Tela, esos sitios paradisiacos como Punta Sal, Triunfo de la Cruz, inclusive las playas municipales de esa ciudad.

Cercano a todas estas bellas playas, está el Jardín Botánico Lancetilla, que merece la atención de las autoridades nacionales, ya que también es un Centro de Investigación. Es un área protegida, cuenta con alrededor de 1,681 hectáreas y está dividido en plantaciones experimentales, arboretum y reservas bióticas.

Quizás, parezcan muy científicas estas divisiones, pero es que Lancetilla, desde su fundación en 1927 por iniciativa de la United Fruit Company, tuvo al frente al botánico e investigador norteamericano Wilson Popenoe, quien tuvo como objetivo desarrollar investigaciones de variedades de banano, y actualmente alberga 1.200 especies de plantas.

Para los amantes de la naturaleza, ofrece senderismo, aviturismo (avistamiento de aves), balnearios naturales, venta de plantas y educación ambiental. Al poner en práctica el turismo sostenible, estamos asegurando que hacemos uso adecuado de los recursos medioambientales, como señala la Organización Mundial del Turismo (OMT), “sin ecosistema no hay turismo”, de modo que cuando vayamos a una playa, respetemos el entorno, contribuyamos con mantener la limpieza del lugar, cuidar su flora y fauna.

Aprendamos a disfrutar la naturaleza sin contribuir a la contaminación auditiva; qué bonito es escuchar el sonido de las aves y las olas del mar. Como turistas responsables, compremos los productos y servicios que ofrecen las personas de la comunidad, contribuyamos a fortalecer su economía.

En la era del pago con tarjeta, recordemos llevar efectivo para comprar a los microempresarios. Ellos esperan con ansias a los turistas en esta época del año para incrementar sus ventas. Disfrutemos de las vacaciones realizando turismo sostenible, hay muchos lugares bonitos por explorar dentro de nuestra querida Honduras.

- Publicidad -spot_img

Más en Opinión: