El director ejecutivo del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) Armando Urtecho, lanzó ayer una fuerte crítica a la propuesta de la Ley de Justicia Tributaria.
Una comisión del Gobierno, integrada por el secretario privado, Héctor Manuel Zelaya; el titular del Servicio de Administración de Rentas (SAR), Marlon Ochoa; y el ministro de Desarrollo Económico (SDE), Pedro Barquero, llegó el miércoles a las instalaciones del Cohep a presentar la ley tributaria a los directivos de esa institución para que externaran su opinión.
Deben aclarar si quieren que se mantengan las empresas
“Aquí no se vino a decir la verdad, se vino a atacar al sector privado»…
«Creo que él (Marlon Ochoa) jamás ha puesto una pulpería y no sabe los riesgos que es poner una”, dijo.
“Deben aclarar si quieren que se mantengan las empresas o no»…
«Y si quieren que reduzca más la clase media porque la exposición del director del SAR es que los ricos no paguen impuestos y los pobres tampoco”, agregó.
LEA ADEMÁS: Ley Tributaria es peligrosa para el empleo y aleja la inversión: Cohep
Urtecho manifestó que los pocos que trabajan en el sector privado son los que pagan impuestos.
“Ese documento (Reforma Tributaria) es eminentemente populista y trasnochado, a saber quién sería el asesor exterior que propuso esto”, comentó.
“Debemos ser serios, responsables y analizar este proyecto denominado Justicia Tributaria, que de justicia no tiene nada y de tributaria tampoco”, expresó.
Recomendó que “al que ha violado la ley que lo sancionen»…
«Si hay alguien que abusó de las exoneraciones y saben quiénes son, entonces que los sancionen»…
«Pero por el abuso de algunos no tienen que sancionar a todo el sector privado”, reflexionó.
“Que este país lo recibieron quebrado y dicen que va a ser declarado paraíso fiscal, con esos mensajes no se atraen inversiones, son para decirles a los extranjeros no vengan a Honduras”, indicó Urtecho
“Si lo que no quieren es tener sector privado en el país, es más fácil establecer un decreto que prohíba la inversión privada; así como lo hicieron en Nicaragua”, Armando Urtecho: directivo del Cohep.