Leonardo da Vinci, uno de los artistas y científicos más influyentes del Renacimiento, es conocido por sus obras maestras como «La última cena» y «La Mona Lisa». Además de su talento artístico, su vida personal ha sido objeto de considerable especulación y debate, particularmente en lo que respecta a su orientación sexual.
El genio del Renacimiento destacó en disciplinas como la pintura, la escultura, la arquitectura, la ciencia, la música y la ingeniería.
Su obra «La última cena», pintada entre 1495 y 1498, es una de las pinturas más reconocidas y estudiadas de la historia del arte.
Asimismo, su orientación sexual también ha sido objeto de estudio para los historiadores y biógrafos durante siglos.
Lo anterior, ya que no existen registros directos y concluyentes sobre su vida sexual.}
No obstante, varios factores han alimentado la especulación de que tuvo presencia homosexual. Entre esos factores se encuentran una acusación de sodomía en 1476.
Además, no existe evidencia clara de que Leonardo tuviera relaciones amorosas o sexuales con mujeres.
Nunca se casó ni se le conocieron amantes femeninas, lo que ha llevado a algunos a especular sobre su posible homosexualidad.
Interpretaciones y debates
Es importante señalar que la comprensión de la sexualidad en la época del Renacimiento era muy diferente a la actual.
Las relaciones entre hombres no siempre se categorizaban de la misma manera que hoy en día, y las acusaciones de sodomía a menudo tenían tanto implicaciones morales como políticas.
Algunos biógrafos y académicos contemporáneos consideran la posibilidad de que Leonardo pudo ser gay, basándose en las evidencias circunstanciales y la interpretación de sus relaciones personales.
Sin embargo, otros sostienen que no hay pruebas concluyentes para afirmar con certeza su orientación sexual.
Es decir, vida personal de Leonardo da Vinci, al igual que muchos aspectos de su genio, sigue siendo enigmática.
Polémica en los Juegos Olímpicos
La ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de París-2024, encendió las redes sociales tras la polémica que generó la interpretación de «Festividad», que recordaba a la última cena de Jesucristo con sus apóstoles.
Dicho acto interpretado por drag-queens, modelos trans y el cantante Philippe Katerine casi desnudo, con referencias a Dionisos, el dios griego del vino y la fiesta.
The interpretation of the Greek God Dionysus makes us aware of the absurdity of violence between human beings. #Paris2024 #OpeningCeremony pic.twitter.com/FBlQNNUmvV
— The Olympic Games (@Olympics) July 26, 2024
Para muchas personas, esta interpretación fue una «burla al cristianismo», por lo que condenaron el accionar de las autoridades de los Juegos Olímpicos 2024.
Lea también: (VIDEO) Activistas climáticas arrojan sopa sobre la pintura de la Mona Lisa de Leonardo Da Vince.
Organización de Juegos Olímpicos pide disculpas
Tras la polémica y las duras criticas, la organización de los Juegos Olímpicos Parías 2024 se disculpó públicamente por la representación artística de ‘Fiesta’.
Lea también: EN VIVO: La ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de París 2024
Desde la capital francesa, emitieron una disculpa por las ofensas causadas, argumentando que no tuvieron intención de faltar el respeto a ninguna religión.
“Está claro que nunca ha habido intención de faltar al respeto a ningún grupo religioso (…) Si alguien se ha sentido ofendido, por supuesto que lo sentimos muchísimo”, señalaron.