Tegucigalpa – La embajadora de Estados Unidos en Honduras, Laura F. Dogu, anunció oficialmente que su misión diplomática en el país concluirá en abril de 2025.
La diplomática, quien llegó a Tegucigalpa en abril de 2022, se va, tras cumplir tres años de servicio en el territorio hondureño.
Ante su anuncio, el Canciller de la República, Enrique Reina, le deseó lo mejor en sus nuevas funciones.
Embajadora ya hemos informado a la Señora Presidenta @XiomaraCastro, sobre el particular. Le deseamos lo mejor en sus nuevas funciones que asumirá próximamente y subrayamos los temas y áreas en que logramos avanzar en la relación entre nuestros pueblos y gobiernos de común… https://t.co/JdmqkbEeep
— Enrique Reina (@EnriqueReinaHN) March 27, 2025
A través de un mensaje público, Dogu expresó su gratitud hacia el pueblo hondureño, destacando el cariño y la hospitalidad que ha recibido durante su estadía en el país.
Además, resaltó su admiración por la belleza natural de Honduras, mencionando sus montañas, playas, la gastronomía local y su apreciación por el café hondureño.
«Ha sido un honor trabajar juntos para fortalecer la relación entre Estados Unidos y Honduras, contribuyendo a que ambos países sean más seguros, fuertes y prósperos», expresó la diplomática en su despedida.
Si bien no ha brindado detalles sobre su próxima asignación diplomática, Dogu aseguró que asumirá de inmediato una nueva misión tras concluir su periodo en Honduras.
La salida de la embajadora marca el cierre de un ciclo de relaciones diplomáticas en un período clave para la cooperación bilateral entre Honduras y Estados Unidos en temas de seguridad, economía y derechos humanos.
Su partida deja en expectativa quién será su sucesor y cuáles serán las próximas estrategias en la agenda bilateral.
Nombramiento
Laura F. Dogu fue confirmada por el Senado de los Estados Unidos como la nueva embajadora en Honduras el 10 de marzo de 2022.
Antes de su llegada a Honduras, se desempeñó como Asesora de Política Exterior del Jefe de Estado Mayor del Ejército de los EE. UU.
Ha tenido una extensa carrera en el servicio exterior, con asignaciones en Nicaragua, México, Turquía, Egipto y El Salvador.
Su agenda en Honduras incluye la lucha contra la corrupción, el narcotráfico y el crimen organizado, así como el fortalecimiento de la democracia y la gobernabilidad.
Controversias
Injerencia en Elecciones
El 30 de septiembre del 2022, el canciller Enrique Reina acusó a Laura Dogu de injerir en elecciones tras reunión de la diplomática con Salvado Nasralla.
«Embajadora @USAmbHonduras, en nombre del pueblo hondureño le exijo que rectifique posiciones, ya que la recibimos con especial respeto, pero cada día su pública intención de injerir en temas de política interna y decisiones soberanas, compromete nuestras relaciones bilaterales», escribió Reina en un mensaje en Twitter.
Anteriormente, Dogu habpia posteado este mensaje en su cuenta: «Fue un placer reunirme hoy con el Vicepresidente @SalvaPresidente. Hablamos sobre la importancia de la relación entre USA y HN, incluido nuestro compromiso compartido con las normas democráticas, la gobernabilidad y la lucha contra la corrupción».
Ley de Justicia Tributaria
En marzo 2023, Laura Dogu preocupada por el impacto de Ley de Justicia Tributaria en Honduras
“Estamos preocupados por el impacto que tendrá la nueva Ley de Justicia Tributaria en la creación de empleo y crecimiento económico”, dijo Dogu.
Aseguró que la mejor manera para que el gobierno movilice más ingresos es aumentando la actividad económica formal.
Además, alertó que las reformas tributarias no solo alejarán las nuevas inversiones sino que podrían provocar que los empresarios se vayan de Honduras.
«Esperamos que el gobierno no pierda de vista el objetivo a largo plazo en la búsqueda de ingresos a corto plazo», sostuvo Dogu.
Elección de Fiscal General
El 31 de enero 2024, se pronunció ante la elección del Fiscal General y adjunto e instó al Congreso Nacional a elegir con la mayoría calificada de votos.
«Es importante que ellos han empezado a trabajar de nuevo y estamos todos en este país esperando 86 votos para elegir al fiscal», subrayó la diplomática.
También señaló, que Honduras se ha enfrentado a un debilitamiento significativo del sistema de pesos y contrapesos institucionales.
Proceso electoral primario en Honduras
Recientemente, expresó su preocupación por los actos de violencia registrados en el marco del proceso electoral primario en Honduras
“Es muy importante tener una elección transparente y libre de violencia. Cada partido y cada candidato deben enfocarse en presentar sus propuestas al pueblo hondureño, quien tiene el derecho de votar y decidir quién será el próximo presidente o presidenta del país”, afirmó.