23 C
Honduras
domingo, abril 20, 2025

Las exportaciones latinoamericanas crecen 20 % en 2022 por la subida de precios

Las exportaciones de la región registran así su segundo crecimiento anual consecutivo de dos dígitos.

Santiago de Chile, 10 ene (EFE).- El valor de las exportaciones de los países latinoamericanos aumentó un 20 % en 2022, impulsadas por la reactivación del turismo y el alza de los hidrocarburos, según un informe divulgado este martes por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

El aumento del 20 % del valor de las exportaciones se explica en gran medida por la subida de los precios (14 %), pero también por la expansión del volumen vendido (6 %), apuntó el organismo, con sede en Santiago de Chile.

Las exportaciones de la región registran así su segundo crecimiento anual consecutivo de dos dígitos, después de que en 2021 las ventas al exterior crecieran un 27 %.

Lea también: Las exportaciones de café hondureño bajan 38 % en tres meses de cosecha 2022-2023

Productores de hidrocarburos

El sector servicios impulsó las exportaciones en la región, aumentando un 45 % en el primer trimestre de 2022 respecto al mismo periodo de un año atrás, principalmente por la reactivación del turismo.

Las mayores alzas de las exportaciones las registran, sin embargo, países productores de hidrocarburos: Trinidad y Tobago (69 %), Venezuela (63 %), Colombia (49 %) y Guyana (45 %), de acuerdo a la Cepal.

Sin embargo, 25 de los 33 Estados latinoamericanos sufrieron en 2022 mayores aumentos en precios de importaciones que en exportaciones. Lo que refleja la distorsión en los mercados internacionales por la subida de precios desde hace 2 años en alimentos, combustibles y fertilizantes.

Unión Europea

Entre los principales socios comerciales para Latinoamérica, las ventas a la Unión Europea fueron las que más crecieron en valor, con un 26 %. Mientras que la compraventa intrarregional también se expandió un 22 %.

Por primera vez desde 2015, las exportaciones a China se desaceleraron, con un aumento de un 8 %, de acuerdo a la institución.

La Cepal matizó en el informe. Sin embargo, que la mejora en las cifras de exportación en los últimos dos años fue causada por factores exógenos. Como el alza de las materias primas y los combustibles en los mercados internacionales. Y no «por la capacidad de la región para aumentar la producción ni por diversificar las exportaciones hacia nuevos sectores».

«Hay que revitalizar la integración regional e implementar políticas de fomento productivo para dinamizar las exportaciones manufactureras», apuntó.

«Es preciso avanzar hacia un mercado regional amplio y estable mediante iniciativas de convergencia regulatoria. Así también, uso estratégico de las compras públicas y mejora de conectividad», añadió.

Más Noticias de El País

Honduras a punto de vivir un espectáculo astronómico sin igual

Tegucigalpa, Honduras. — El cielo hondureño se prepara para un espectáculo astronómico sin igual. El Observatorio Astronómico de...

Semana Santa 2025 en Honduras deja 20 muertos, la mayoría por sumersión

Un total de 20 personas han fallecido durante la Semana Santa en Honduras, según el más reciente informe...

Roberto Micheletti habría salido del país ante temor de requerimiento fiscal

El expresidente interino de Honduras, Roberto Micheletti Bain, habría abandonado el país de manera precautoria ante el temor...

DNVT activa plan con “Caravanas de Retorno Seguro” para evitar tragedias en el retorno de Semana Santa

La Policía Nacional, a través de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT), en el marco de...