25.1 C
Honduras
domingo, abril 20, 2025

Las exportaciones de café hondureño bajan 38 % en tres meses de cosecha 2022-2023

Los ingresos de Honduras por sus ventas de café en los tres primeros meses de la cosecha 2022-2023 también disminuyeron.

Tegucigalpa, 4 ene (EFE).- Honduras, el mayor productor de café de Centroamérica, realizó exportaciones entre octubre y diciembre de 2022 de unos 456.000 quintales del grano (de 46 kilos), un volumen en un 38 % menor al de los 3 primeros meses de la cosecha 2021-2022 (735.000 quintales), informó este miércoles una fuente del sector.

Los ingresos de Honduras por sus ventas de café en los tres primeros meses de la cosecha 2022-2023 también disminuyeron, en un 37 %, hasta 93,97 millones de dólares, frente a los 148,54 millones del periodo anterior, según un informe del Instituto Hondureño del Café (Ihcafe).

La institución no precisó las causas de la disminución, pero los productores atribuyen la caída a los daños de la roya, un hongo perjudicial para las plantaciones.

Lea También. Estabilidad del precio y renovación, retos de cafetaleros hondureños en 2023

Un promedio de 205,86 dólares por quintal de café

En la cosecha actual el precio del quintal de café alcanzó un promedio de 205,86 dólares, mientras que en el mismo lapso de la cosecha 2021-2022 se cotizó a 201,85 dólares, lo que supone un incremento del 2 %, precisó.

Los contratos de venta de café hondureño en la presente cosecha suman 1,03 millones de quintales, lo que supone una reducción del 34 % frente a los 1,55 millones de sacos del ciclo pasado, señaló el Ihcafe.

En la presente cosecha los principales compradores de café hondureño son: Estados Unidos, Alemania, Bélgica, Japón, Reino Unido y Canadá, países que adquirieron el 68 % de lo exportado.

Se suman Australia e Italia con el 4 % cada uno, Colombia (3,4 %) y España (2,8 %), señaló el organismo.

Crisis climática y plagas

El impacto de la crisis climática, las plagas, la baja productividad y poca disponibilidad de mano de obra, entre otras, son los principales problemas que afectan la caficultura hondureña.

Según los caficultores, la mano de obra para recoger el café es cada vez menor debido a la migración de hondureños, por lo que los dueños de las fincas deben contratar ciudadanos procedentes de El Salvador, Guatemala y Nicaragua.

El café representa para el país más del 5 % del producto interno bruto (PIB) y cerca del 30 % del PIB agrícola, de acuerdo a cifras oficiales.

De acuerdo a estimaciones del Ihcafe, el país centroamericano exportará en la presente cosecha unos 7,2 millones de quintales del grano, por los que espera recibir más de 1.600 millones de dólares.

En Honduras existen más de 100.000 productores que se dedican a la caficultura, en su mayoría en pequeña escala, con una generación de un millón de empleos en los procesos de corte, beneficiado húmedo y seco, y transporte, de acuerdo al sector.

El año de cosecha de café en Honduras se inicia el 1 de octubre y finaliza el 30 de septiembre.

Más Noticias de El País

DNVT activa plan con “Caravanas de Retorno Seguro” para evitar tragedias en el retorno de Semana Santa

La Policía Nacional, a través de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT), en el marco de...

Quién es Roy Perrin, embajador interino de EE.UU. en Tegucigalpa

Tegucigalpa, Honduras.- Con la reciente salida de Laura Dogu al concluir su misión diplomática en Honduras, la embajada de...

Hermanos hondureños interpretan a Jesús y al diablo en viacrucis de Semana Santa

Comayagüela. Lo que comenzó como un servicio de fe a los 11 años, se ha convertido hoy en...

Verano 2025 ya deja 12 muertes, 10 por ahogamiento y 2 en accidentes

Tegucigalpa. La Comisión Nacional de Prevención en Movilizaciones Masivas (Conapremm) ha informado en su más reciente boletín que...