Perú. Un terremoto de magnitud 6 en la escala de Richter sacudió este domingo la costa de Perú, en el océano Pacífico, sin que por el momento haya datos sobre posibles daños.
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) informó de que el temblor se registró a las 9.47 hora local con epicentro a 19,9 kilómetros de profundidad.
El Instituto Geofísico de Perú (IGP) eleva a 6,3 la magnitud del seísmo localizado en su epicentro a 41 kilómetros al suroeste de Chala, en la región de Caravelí, cerca de la ciudad de Arequipa.
Por su parte, el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) informó que hay un colegio que sufrió rotura de ventanas en el distrito de Chala.
Asimismo, indicó que el temblor se ha sido notorio en la capital, Lima.
Por otro lado, el Centro de Alertas de Tsunami para el Pacífico de Estados Unidos no ha informado de riesgo alguno vinculado con el seísmo, cuyo epicentro se sitúa en el mar.
Perú se encuentra en el conocido como Cinturón de Fuego del Pacífico, vinculado a la cordillera de los Andes en la parte americana.
Lea también: Qué hacer y cómo actuar en un terremoto
¿Qué es el Cinturón de Fuego del Pacífico?
El Cinturón de Fuego del Pacífico, también conocido como el Anillo de Fuego del Pacífico, es una extensa zona geológica que rodea la cuenca del Océano Pacífico, caracterizada por una alta actividad sísmica y volcánica.
Este cinturón se extiende por unos 40,000 kilómetros y pasa por varias regiones del mundo.
Dentro de el, América del Sur, América del Norte, Asia del Este, el Sudeste Asiático y Oceanía.