Tegucigalpa. Organizaciones lanzaron este miércoles una plataforma orientada a reconocer la importancia de los cuidados, repartir este trabajo de forma más equitativa y reducir la carga que supone para la mujer en Centroamérica, donde el 60 % de ellas se encargan de estas tareas.
Las ONG We Effect, de Suecia, Oxfam y ONU Mujeres, entre otras, anunciaron en un acto en Tegucigalpa el lanzamiento de la Plataforma Centroamericana Hacia una Sociedad del Cuidado.
La directora de la ONG sueca We Effect en Centroamérica, Damaris Ruíz, explicó que la iniciativa busca contribuir a que la región centroamericana “avance” en el reconocimiento, redistribución y remuneración adecuada de los cuidados.
«Buscamos colaborar para que los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) sean alcanzados», dijo.
«También que todos los modelos de desarrollo económico y social puedan avanzar con justicia de género y una verdadera participación de las mujeres», subrayó.
Según las ONG, los cuidados son aquellas actividades que realizan las personas para atender, asistir, acompañar, vigilar y brindar apoyo a los integrantes del hogar.
Mujeres: brindan cuidados sin recibir remuneración
En Centroamérica, alrededor del 60 % de las mujeres brinda cuidados a integrantes del propio hogar sin recibir una remuneración.
El trabajo no remunerado que hacen las mujeres en la región centroamericana aporta casi un 20 % al Producto Interno Bruto (PIB).
“Estos datos nos indican que una responsabilidad que debería ser asumida desde las políticas públicas por los Estados, las empresas privadas, pero también por los hombres, está totalmente como una responsabilidad exclusiva de las mujeres”, lamentó.
La plataforma regional la integran también la organización alemana Diakonía, Justicia Alimentaria.
Igualmente, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Oacnudh) y Oxfam.
«Hacer visibles» las tareas de cuidado
La coordinadora de Empoderamiento Económico de las Mujeres de ONU Mujeres, Herminia Palacios, destacó la importancia de “hacer visibles” las tareas de cuidado que hasta ahora han estado “invisibilizadas”.
La plataforma pretende cambiar la manera en la que se abordan los cuidados en Centroamérica.
Por lo que, hace un llamado a “la acción” para alcanzar la igualdad y equidad de género en la región.
Lea también: (VIDEO) Delincuentes asaltan a plena luz del día en Tegucigalpa
La iniciativa trabajará con gobiernos y organismos regionales para promover sistemas integrales de cuidados.
De la misma manera, para impulsar cambios sostenibles en las creencias de que estas tareas son responsabilidad exclusiva de las mujeres. EFE