Tegucigalpa. La violencia por el crimen o las pandillas causó el desplazamiento forzado de 8.200 personas en Honduras entre 2016 y 2023, informó este viernes el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH).
La Unidad de Desplazamiento Forzado Interno del CONADEH atendió entre 2016 y 2023 alrededor de 8.200 casos relacionados al desplazamiento forzado, de ellos 3.116 fueron víctimas de desplazamiento y 5.084 estaban en riesgo de desplazarse.
La titular del Conadeh, Blanca Izaguirre, dijo que los comerciantes y las amas de casa fueron los sectores más afectados por el desplazamiento forzado en 2023.
Según el organismo de derechos humanos, al menos 1.699 personas fueron forzadas al desplazamiento de sus hogares en 2023.
La coordinadora de la Defensoría de Movilidad Humana del CONADEH, Elsy Reyes, dijo que la violencia es el principal factor del desplazamiento forzado.
«Entre más grande son las ciudades y entre más violencia se reporta, estamos viendo que más gente está siendo desplazada y huyendo de su casa por amenazas, extorsiones, asesinatos y despojo de sus propiedades», subrayó.
Reyes señaló que el reclutamiento forzado de niños y niñas por estructuras criminales obliga a muchas familias a desplazarse de manera forzada.
Además, destacó que Francisco Morazán y Cortés, fueron los departamentos que más quejas relacionadas al riesgo o desplazamiento forzado registraron en los dos últimos años.
Francisco Morazán reportó 1.458 casos de desplazamiento forzado entre 2022 y 2023, y Cortés registró 679, de acuerdo a las cifras del Conadeh.
Muchos de los desplazados son familias completas y según sus testimonios, están huyendo por amenazas de muerte.
Asimismo, por extorsión, asesinatos de familiares y tentativa de homicidio.
Lea también: Aduanas de Honduras busca recaudar L.57 mil millones para este 2024
«Hemos visto casos donde los afectados son varios núcleos de una misma familia, son grupos inmensos y es lamentable porque todos tienen que salir huyendo de la comunidad, de sus municipios y empezar una nueva vida sin medios para subsistir», apostilló Reyes. EFE