Villa de San Francisco, Francisco Morazán. Enclavado en el corazón del Distrito Turístico de Valles y Montañas se encuentra el municipio de la Villa de San Francisco en el departamento de Francisco Morazán, un pintoresco lugar que este año celebra su primer centenario de fundación.
Fue el 22 de agosto de 1923 que recibió el título de municipio y actualmente cuenta con 5 aldeas y 25 barrios en el casco urbano. Está ubicado a 63 kilómetros de Tegucigalpa, con excelente acceso, ya sea por la calle que conduce al oriente del país, hacia Danlí y por Cantarranas.

Juan Ramón Ponce, encargado de comunicaciones y mercadeo del desarrollo turístico del municipio, señaló que la economía se deriva de la producción de caña de azúcar, sandia, horticultura, granos básicos, contando con mucho comercio en el casco urbano donde convergen personas de aldeas circunvecinas a comprar y ofrecer sus productos.
Celebración del centenario
Las actividades para festejar esta importante fecha, iniciaron el pasado sábado 12 de agosto y culminarán este domingo 20, durante estos días los pobladores y visitantes han podido disfrutar de eventos culturales y artísticos que se llevan a cabo en la concha acústica ubicada en el parque central.

“Los visitantes pueden disfrutar de exquisita gastronomía, repostería artesanal, café de calidad y adquirir variedad de productos elaborados por los artesanos.
Asimismo, hemos comenzando a mostrar la esencia del municipio destacando la cultura histórica a través de murales, lo hacemos desde la perspectiva del rescate de la memoria histórica, donde se pueden apreciar personajes que con su trabajo han aportado al desarrollo del municipio y mucho más”, anotó.
Entre las actividades, el viernes 18, se presentará el artista hondureño Pilo Tejeda, el sábado un grupo de música banda, habrá juegos tradicionales, monta de toros, desfile hípico, alboradas con juegos pirotécnicos y el domingo 20 de agosto será el acto solemne con un homenaje a hijos predilectos del municipio, participaciones artísticas, venta de sopas, bebidas artesanales, entre ellas vinos elaborados con frutas locales como el “Vino La Suegra”, producción que se está impulsando, así como a los artesanos que trabajan la
madera y el cuero.

Turismo en Villa de San Francisco
En la parte turística, el municipio ofrece mucha aventura, se puede hacer senderismo, camping y para los amantes de los deportes extremos está el parapentismo de montaña, también se disfruta del agroturismo con paseos a caballo.

Cuenta con hoteles y restaurantes en el casco urbano y en la zona de la montaña están las Cabañas El Amanecer, donde se disfruta de una estadía placentera apreciando espectaculares paisajes como su nombre lo indica.
Desarrollo
El municipio en la última década se ha desarrollado en infraestructura vial, así como en las necesidades básicas de la población; electrificación, agua potable, alcantarillado sanitario, pavimentación de carreteras, impulsando la producción local, a las Mipymes y cuenta con un estadio municipal donde actualmente se está desarrollando un campeonato de fútbol.
Dato
El Distrito Turístico de Valles y Montañas, es un anillo que inicia en Santa Lucia y termina en Tatumbla, Francisco Morazán.

de la Villa, orgullos de ser 0827”, señaló el alcalde municipal, Janio Borjas.