A lo largo de los años, diversas teorías sobre una posible extinción masiva en la Tierra han generado debate, pero una de las más impactantes fue la formulada por el renombrado físico Stephen Hawking.
El científico británico, conocido por sus contribuciones a la física y la astronomía, predijo un futuro sombrío para nuestro planeta, planteando que la humanidad podría sobrevivir en la Tierra solo hasta el año 2600, antes de que se convierta en «una gigantesca bola de fuego».
En el documental The Search for a New Earth, Stephen Hawking advirtió que el calentamiento global, el cambio climático y el efecto invernadero serían los principales culpables de la desaparición del planeta.
De acuerdo con sus observaciones, el consumo excesivo de recursos naturales y la superpoblación serían factores clave para acelerar el colapso de la Tierra.
Para Hawking, la solución a este desastre podría residir en explorar otras estrellas en busca de planetas habitables que aseguren la supervivencia de la humanidad.
Su propuesta se centra en el proyecto ‘Starshot Breakthrough’, cuya meta es alcanzar la galaxia Alpha Centauri, un sistema estelar cercano donde se cree que podría existir un planeta con condiciones para albergar vida.

La NASA respalda la teoría de Hawking
Recientemente, la NASA ha confirmado la inquietante teoría de Stephen Hawking.
Aunque no ha especificado una fecha exacta para el fin del mundo, el organismo aeroespacial ha señalado que, si la humanidad sigue agotando los recursos energéticos a este ritmo, el fin de la Tierra podría acelerarse.
A través de un comunicado, la NASA instó a tomar medidas urgentes para mitigar el cambio climático y detener el aumento de sus efectos.
Pete Worden, director del proyecto Starshot Breakthrough y exdirector del centro Ames de la NASA, también ha respaldado la teoría, señalando que, si todo marcha bien, es posible que para mediados de siglo se obtengan imágenes de otro planeta que podría albergar vida, orbitando la estrella más cercana.
Acciones urgentes para salvar la Tierra
La NASA no solo ha alertado sobre la gravedad de la situación, sino que también está tomando medidas a través de nuevos programas destinados a identificar amenazas para la Tierra, como impactos de asteroides.
Además, continúa su trabajo de monitoreo del cambio climático para mitigarlo y destinar recursos a la observación terrestre.
Lea también: Científicos identifican el posible lugar de impacto de un asteroide que amenaza la Tierra
A pesar de las sombrías predicciones, Stephen Hawking mantenía la esperanza en la capacidad humana para cambiar el destino del planeta.
En sus teorías, insistió en que, con acciones rápidas y efectivas, los efectos más graves del cambio climático aún pueden ser mitigados.
En este contexto, la transición a energías renovables, la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y políticas globales de conservación de recursos son esenciales para evitar que esta realidad urgente se convierta en una fatalidad.
No es solo una cuestión de ciencia ficción, sino un desafío concreto que la humanidad debe enfrentar si desea salvar la Tierra y garantizar un futuro sostenible.
Lea también:
Asteroide 2024YR4 podría impactar la Tierra: científicos evalúan posible colisión en Colombia