18.5 C
Honduras
domingo, abril 20, 2025

La temperatura global de la Tierra supera la “marca crítica” de 2°C

Datos provisionales recientes indican que el pasado 17 de noviembre, la temperatura media global superó un hito crucial, cruzando el umbral de 2°C por encima de los niveles preindustriales.

El doctor Sam Burgess, subdirector del Servicio de Cambio Climático de Copernicus, compartió la alarmante noticia en las redes sociales.

También, afirmó que era el día más cálido registrado.

Si bien esta temperatura récord se basa en datos provisionales y representa un hecho de un solo día, las implicaciones son significativas.

Cruzar el umbral de los 2°C es un escenario sobre el que los científicos del clima han advertido durante mucho tiempo.

Cabe mencionar que un aumento de 2 °C se asocia a graves efectos negativos para el medio ambiente natural y la salud y el bienestar humanos.

Hay un riesgo mucho mayor de que se produzcan cambios peligrosos en el medio ambiente mundial.

En un mundo que constantemente excede esta temperatura, más del 99 por ciento de los arrecifes de coral están en riesgo, junto con una mayor disminución de insectos, plantas y vertebrados, lo que conduce a una posible pobreza relacionada con el clima para millones.

Los objetivos del Acuerdo Climático de París en juego

El umbral de 2°C fue un aspecto central del Acuerdo Climático de París de 2015, cuyo objetivo era mantener el calentamiento global “muy por debajo de 2°C por encima de los niveles preindustriales” e idealmente limitarlo a 1.5°C.

Esta reciente violación enfatiza los desafíos para cumplir estos objetivos climáticos. El Acuerdo de París, firmado por líderes internacionales, buscaba frenar los impactos adversos del cambio climático y proteger los ecosistemas vulnerables.

Este año ha sido testigo de una serie de temperaturas récord. El 4 de julio de 2023 estableció el récord del día más caluroso del mundo.

La tendencia se alinea con las previsiones de los científicos para que 2023 se convierta en el año con las temperaturas superficiales globales más altas de la historia.

El preocupante patrón sugiere que 2024 podría seguir el mismo camino si persisten las trayectorias actuales. E incluso, este año 2023 se está convirtiendo en el más caluroso jamás registrado en la historia, según un estudio.

Lea También: Del cambio climático y otras cosas

Más Noticias de El País

Papa Francisco: «Sábado Santo es el día del silencio de Dios»

La página oficial del Vaticano compartió este sábado una reflexión del Papa Francisco sobre el Sábado Santo, un...

Ecuador en alerta máxima por planes de atentado contra el presidente Daniel Noboa

Quito, Ecuador.-  El Gobierno de Ecuador declaró este sábado una "alerta máxima" tras conocerse un informe reservado del...

Esta es la enfermedad que afecta a personas por usar tacones altos

El Ilustre Colegio Oficial de Podología de la Comunidad Valenciana (ICOPCV) ha lanzado una advertencia sobre una de...

Científicos desarrollan la primera píldora anticonceptiva masculina

Durante décadas, la responsabilidad del control de la natalidad ha recaído mayoritariamente sobre las mujeres. Con métodos como pastillas,...