San Pedro Sula. El reciente anuncio de cobros en el Hospital Leonardo Martínez de San Pedro Sula, que inició el 23 de diciembre, ha generado indignación y confusión entre la ciudadanía.
Ante el descontento público, la presidenta Xiomara Castro reafirmó a través de su cuenta en X que la salud pública en Honduras es gratuita y que cualquier cobro debe ser estrictamente voluntario.
«La salud pública es un derecho y es gratuita», enfatizó Castro en su mensaje.
Asimismo, advirtió que los funcionarios que realicen cobros indebidos serán destituidos, otorgando a la ministra de Salud, Carla Paredes, la facultad de proceder en estos casos.
En mi plan de gobierno se prometió no cobrar a las personas que requieren servicios de salud del Estado. Ese pago es voluntario según la ley. Los funcionarios que sean denunciados y se compruebe que están cobrando indebidamente serán destituidos, y la ministra de Salud cuenta con…
— Xiomara Castro de Zelaya (@XiomaraCastroZ) December 25, 2024
Posición de la Secretaría de Salud
La ministra Carla Paredes respondió a las declaraciones de la presidenta subrayando que la cuota de recuperación es voluntaria.
Además que, está contemplada en la ley desde 1988, ratificada por un decreto del Poder Legislativo en 2017.
«Somos respetuosos de las instrucciones de nuestra presidenta y trabajaremos para garantizar la gratuidad de los servicios de salud en línea con su genuino interés por el bienestar público», afirmó Paredes.
A su vez, la ministra explicó que mientras no se modifique o derogue el marco legal vigente, las cuotas continuarán siendo solicitadas como contribución voluntaria.
“No se obligará a nadie a pagar. La colaboración será únicamente para quienes deseen hacerlo”, aclaró.
La postura del Hospital Leonardo Martínez
Glenda Gutiérrez, directora del hospital, también se pronunció respecto al tema.
«Desde el miércoles hemos indicado que el aporte es completamente voluntario. Si alguien no quiere colaborar, no hay ningún problema», aseguró.
Gutiérrez señaló que el hospital no está aplicando los cobros anunciados inicialmente y que la tabla de precios por consultas, exámenes, partos y otros servicios será evaluada por la ministra de Salud.
«Quien desee colaborar puede hacerlo, pero no es obligatorio», reiteró.
Lea también: Presidenta Castro sobre cobros en el Leonardo: «Ese pago es voluntario»
¿Cómo funciona la cuota de recuperación?
El sistema de recuperación de fondos, contemplado en el manual aprobado por la Secretaría de Salud, permite que los centros hospitalarios soliciten aportes voluntarios de los usuarios para financiar gastos de operación adicionales a las asignaciones presupuestarias.
Esta medida es opcional y depende del criterio de cada dirección regional de salud para su implementación.
Lea también: Hospital Leonardo Martínez cobrará hasta 1,500 lempiras por servicios de parto a partir del 23 de diciembre
¿Qué sigue ahora?
Mientras se aclara la situación y se define el futuro del sistema de cuotas, las autoridades sanitarias han reiterado su compromiso con garantizar la gratuidad de los servicios de salud.
«Estamos trabajando para que este sistema sea transparente y no represente una carga para los ciudadanos que requieren atención médica», concluyó Paredes.