Ginebra. El alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, dijo este viernes que es preocupante el aumento de la militarización en la seguridad pública y en el sistema penitenciario de Honduras.
Asimismo, sostuvo que esto coincide con un aumento de denuncias recibidas por su organismo sobre maltratos perpetrados por policías militares.
«Tras el trágico atentado perpetrado en junio en la prisión de mujeres de Tamara, en el que murieron 46 reclusas, el gobierno devolvió la administración del sistema penitenciario a la policía militar. Desde entonces hemos recibido informes de que algunas de las acciones de la policía militar pueden constituir malos tratos», comentó Türk.
En la presentación del informe anual de su organismo sobre Honduras, Türk sostuvo que también preocupa el prolongado estado de emergencia en el país.
En otra área, el alto comisionado dijo que Honduras se mantiene «como uno de los países más peligrosos del mundo para las personas que defienden la tierra, el territorio y el medio ambiente».
Igualmente, informó de que los ataques contra defensores de los derechos humanos y periodistas aumentaron en 2023.
Como evolución positiva, mencionó el nuevo proceso para la elección de una renovada Corte Suprema de Justicia.
De la misma manera, el énfasis que se ha puesto en cuestiones como la transparencia, rendición de cuentas y paridad de género.
Lea también: Explosivas declaraciones de Fabio Lobo, podrían hundir a JOH en su juicio
Sobre la seguridad ciudadana, Türk reconoció un descenso en los homicidios, pero sostuvo que la violencia y la inseguridad siguen estando muy enraizados.
Por último, lamentó que no existan protocolos especiales para que las instituciones de justicia penal aborden de forma adecuada esta situación. EFE