25.1 C
Honduras
domingo, abril 20, 2025

La ONU pide a Honduras investigar el asesinato de activista y mujer trans

La activista había regresado a Honduras en noviembre de 2021 después de vivir en EEUU durante más de 20 años.

La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas de Derechos Humanos (Oacnudh) condenó este jueves el asesinato de la activista y mujer trans Melissa Núñez y pidió a las autoridades realizar una investigación “pronta, imparcial y exhaustiva” del crimen.

La Oacnudh expresó en Twitter “su preocupación” por la muerte violenta de Núñez, ocurrida el miércoles en el municipio de Morocelí, en el departamento de El Paraíso (este), limítrofe con Nicaragua.

Núñez, de 42 años, es la sexta persona trans asesinada en Honduras en lo que va de este año, según datos de la organización hondureña LGBTIQ Cattrachas, citados por la Oficina de la ONU.

LEA MÁS: Lanzan Portal de Transparencia y acceso a información de selección de magistrados a la CSJ

La activista, que había regresado a Honduras en noviembre de 2021 después de vivir en Estados Unidos durante más de 20 años, la atacaron a balazos por hombres desconocidos en las cercanías de su vivienda en Morocelí.

La Oacnudh pidió a las autoridades de Honduras realizar “una investigación pronta, exhaustiva e imparcial con enfoque de género”.

La ONU condenó el asesinato contra la activista y mujer trans.

Señaló al Estado de Honduras “las obligaciones internacionales del uso de protocolos de investigación especializados para el acceso a la justicia y reparación».

“Pedimos justicia y respeto para Melissa, pedimos que el Gobierno se responsabilice por los asesinatos que aumentan”, indicó la organización Cattrachas.

Personas de la comunidad LGBTI asesinadas en Honduras

Con Núñez suman 34 las personas de la comunidad LGBTI asesinadas en Honduras este año y la impunidad rodea a más del 90 % de esos casos, según cifras de organizaciones de derechos humanos.

Activistas consideran que la falta de investigación y una sanción adecuada de los agresores de miembros de la comunidad LGBTI contribuyen a que estos casos queden impunes.

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) condenó al Estado de Honduras en 2021 por la muerte de Vicky Hernández, una mujer transexual y defensora de derechos humanos que fue ejecutada de forma extrajudicial el 28 de junio de 2009, en medio de un toque de queda. EFE

Más Noticias de El País

Turistas en pánico: cocodrilo aparece en plena playa durante Semana Santa

Lo que parecía una tranquila jornada de descanso y diversión se transformó en una escena de asombro y...

El Papa Francisco clama por la paz y esperanza en su mensaje pascual

Ciudad del Vaticano.- En un gesto cargado de simbolismo y fortaleza espiritual, el Papa Francisco se asomó este...

Quién es Roy Perrin, embajador interino de EE.UU. en Tegucigalpa

Tegucigalpa, Honduras.- Con la reciente salida de Laura Dogu al concluir su misión diplomática en Honduras, la embajada de...

Marathón y Génesis FC empatan 0-0 en el estadio Yankel Roshental

San Pedro Sula, 19 de abril de 2025 – La jornada 16 del Torneo Clausura 2025 de la...