18.5 C
Honduras
domingo, abril 20, 2025

La ONU-DH celebra legalidad de matrimonio igualitario en todo México

Ciudad de México. La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) celebró este viernes que el matrimonio entre personas del mismo sexo ya sea legal en los 32 estados de México.

“La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos celebra la aprobación en los últimos quince días del matrimonio igualitario por parte de los estados de Tabasco, Estado de México, Guerrero y Tamaulipas”, señalaron.

La ONU-DH afirmó que esto representa que el matrimonio igualitario sea una realidad jurídica en todo el país.

Asimismo, un avance notable en la garantía de los derechos de las personas LGBTI+.

Lea también: México legaliza el matrimonio igualitario a nivel nacional

Tamaulipas aprobó el matrimonio igualitario

El pasado 26 de octubre, el Congreso del norteño estado mexicano de Tamaulipas aprobó la legalidad de los matrimonios entre el mismo sexo.

Ante ello, la ONU-DH exhortó a concluir la armonización legislativa que aún está pendiente en unos cuantos estados, donde se reconoce el matrimonio igualitario, “pero con base en la jurisprudencia obligatoria a nivel nacional.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ya había declarado en 2015 que era inconstitucional prohibir el matrimonio igualitario.

Sin embargo, las parejas del mismo sexo debían tramitar amparos para casarse en los estados que no habían reforma su código civil.

Garantizar los derechos de la comunidad LGBTI+

El organismo alentó también a las entidades federativas a seguir adoptando todas las medidas necesarias para garantizar otros derechos de las personas de la comunidad LGBTI+.

“En especial aquellas que sean necesarias para lograr el derecho a la igualdad y evitar la violencia y discriminación basada en la orientación sexual y en la identidad y expresión de género”, precisó.

La ONU-DH reconoció el aporte “fundamental” para alcanzar este logro de todos aquellos actores que han impulsado la agenda de la diversidad en México.

Especialmente activistas, organizaciones de la sociedad civil, diputadas y diputados locales.

También reconoció el papel del Poder Judicial de la Federación, que ha dictado sentencias a favor de los derechos de las personas LGBTI+. EFE

Más Noticias de El País

Papa Francisco: «Sábado Santo es el día del silencio de Dios»

La página oficial del Vaticano compartió este sábado una reflexión del Papa Francisco sobre el Sábado Santo, un...

Ecuador en alerta máxima por planes de atentado contra el presidente Daniel Noboa

Quito, Ecuador.-  El Gobierno de Ecuador declaró este sábado una "alerta máxima" tras conocerse un informe reservado del...

Esta es la enfermedad que afecta a personas por usar tacones altos

El Ilustre Colegio Oficial de Podología de la Comunidad Valenciana (ICOPCV) ha lanzado una advertencia sobre una de...

Científicos desarrollan la primera píldora anticonceptiva masculina

Durante décadas, la responsabilidad del control de la natalidad ha recaído mayoritariamente sobre las mujeres. Con métodos como pastillas,...