28.4 C
Honduras
sábado, abril 19, 2025

La ONU advierte que la mujer podría alcanzar igualdad de derechos en casi 300 años

(EFE).- ONU Mujeres advirtió este miércoles que, al ritmo actual de progreso, se necesitarán 286 años para que las mujeres tengan igualdad de derechos y protecciones legales que los hombres.

«Pueden pasar hasta 286 años, casi tres siglos, para que las mujeres tengan los mismos derechos y protecciones legales que los hombres». Dijo hoy la vicedirectora general de ONU Mujeres, Anita Bhatia. En una rueda de prensa para presentar el informe «El progreso de los ODS, un panorama sobre género 2022».

Décadas

Durante su intervención Bhatia insistió en que «al ritmo actual de progreso, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) del objetivo 5, podrían tardar décadas e incluso siglos en materializarse».

Lea También: Triángulo Norte de Centroamérica lanzará una política de participación de mujeres

Además, subrayó que «la paridad en la fuerza de trabajo no se logrará hasta dentro de 140 años». Y que «es probable que se necesiten 40 años para lograr una representación equitativa en los parlamentos de todo el mundo», si las cosas no mejoran.

Igualdad de derechos

El informe calcula que las mujeres han perdido alrededor de 800.000 millones en ingresos en 2020 debido a la pandemia de covd-19. Y que, «a pesar de un repunte en algunas partes del mundo, su participación en los mercados laborales será menor en 2022 que antes de la pandemia».

Y es que el estudio estima que para finales de este año habrá 383 millones de mujeres y niñas viviendo por debajo del umbral de la pobreza. De igual manera, 386 millones de hombres y niños en esta situación.

Además, Bhatia advirtió sobre la existencia de varios factores «que empeoran una perspectiva ya sombría para la igualdad de género», Como las consecuencias de la pandemia de covid-19 o la actual crisis alimentaria, financiera y de combustible.

La Guerra empeora las condiciones

«La guerra en curso en Ucrania está empeorando la inseguridad alimentaria, limitando los suministros de trigo, fertilizantes y combustibles e impulsando la inflación. Hasta 36 países dependen de Rusa y Ucrania para más de la mitad de las importaciones de trigo. Incluidas naciones afectadas por conflictos como Sudán, Siria y Yemen», informa el estudio de ONU Mujeres.

En la presentación, la ayudante del secretario general de la ONU subrayó que, la «igualdad de género es la base para lograr todos los Objetivos de Desarrollo Sostenible».

Y por su parte, Katie Tobin, directora de programas de la Organización de Mujeres para el Medio Ambiente y el Desarrollo (WEDO). Puso el acento en que «el informe reconoce que las mujeres y las niñas. Especialmente en todo el sur global, se ven afectadas de manera significativa y desproporcionada por la crisis climática y la destrucción ambiental».

Para Tobin esto «tiene sus raíces en la discriminación sistémica y las desigualdades estructurales» que sufre la mujer.

Más Noticias de El País

Papa Francisco: «Sábado Santo es el día del silencio de Dios»

La página oficial del Vaticano compartió este sábado una reflexión del Papa Francisco sobre el Sábado Santo, un...

Ecuador en alerta máxima por planes de atentado contra el presidente Daniel Noboa

Quito, Ecuador.-  El Gobierno de Ecuador declaró este sábado una "alerta máxima" tras conocerse un informe reservado del...

Esta es la enfermedad que afecta a personas por usar tacones altos

El Ilustre Colegio Oficial de Podología de la Comunidad Valenciana (ICOPCV) ha lanzado una advertencia sobre una de...

Científicos desarrollan la primera píldora anticonceptiva masculina

Durante décadas, la responsabilidad del control de la natalidad ha recaído mayoritariamente sobre las mujeres. Con métodos como pastillas,...