16 C
Honduras
sábado, abril 19, 2025

La OMS advierte sobre la crisis de financiación en la lucha contra la tuberculosis

En el marco del Día Mundial de la Tuberculosis, que se conmemora el 24 de marzo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha realizado un llamado urgente para aumentar los recursos destinados a la prevención y tratamiento de esta enfermedad.

La tuberculosis sigue siendo la enfermedad infecciosa más letal del mundo, cobrando la vida de más de un millón de personas cada año y causando estragos en comunidades enteras.

Avances en riesgo por falta de financiamiento

Desde el año 2000, los esfuerzos globales han permitido salvar la vida de aproximadamente 79 millones de personas. Sin embargo, los drásticos recortes en la financiación de la salud mundial amenazan con revertir estos logros.

El aumento de la farmacorresistencia, sobre todo en Europa, y los conflictos en regiones como Oriente Medio, África y Europa oriental agravan la situación, dejando a las poblaciones más vulnerables en mayor riesgo.

Bajo el lema «¡Sí! Podemos poner fin a la tuberculosis: comprometerse, invertir, cumplir», la campaña para la edición 2025 del Día Mundial de la Tuberculosis busca enfatizar la urgencia de la situación.

«Los enormes avances en la lucha contra la tuberculosis están ahora en peligro debido a los recortes en la financiación, que afectan el acceso a los servicios de prevención, detección y tratamiento», declaró el Dr. https://x.com/DrTedros, Director General de la OMS.

Impacto de los recortes y crisis global

Según informes de la OMS, los recortes presupuestarios han generado interrupciones significativas en la lucha contra la tuberculosis en varios países, especialmente en la Región de África, seguida de Asia Sudoriental y el Pacífico Occidental.

En 27 países, los sistemas de respuesta a la enfermedad se han visto gravemente afectados, lo que ha generado consecuencias devastadoras, entre ellas:

  • Escasez de personal de salud, afectando la calidad y disponibilidad de servicios.
  • Interrupciones en los servicios de diagnóstico, retrasando la detección y el tratamiento.
  • Colapso de los sistemas de vigilancia, dificultando el seguimiento de los casos.
  • Deterioro de las iniciativas comunitarias de búsqueda de casos y rastreo de contactos.
  • Problemas en la adquisición de medicamentos y distribución de suministros.

Actualmente, solo se dispone del 26% de los 22.000 millones de dólares anuales necesarios para la prevención y atención de la tuberculosis.

Además, la investigación sobre la enfermedad también enfrenta una crisis, ya que en 2022 solo se obtuvo una quinta parte de los 5.000 millones de dólares requeridos para el desarrollo de nuevos diagnósticos, tratamientos y vacunas.

Llamado a la acción global

En respuesta a esta crisis, la OMS y el Grupo Especial de la Sociedad Civil sobre la Tuberculosis han emitido una declaración conjunta instando a los gobiernos, donantes y líderes sanitarios a tomar medidas inmediatas.

Entre las prioridades clave destacadas en el documento se incluyen:

  1. Abordar de manera urgente las interrupciones en los servicios de atención a la tuberculosis.
  2. Asegurar una financiación sostenible para garantizar el acceso ininterrumpido a tratamientos.
  3. Proteger los servicios esenciales de diagnóstico y prevención.
  4. Fortalecer la colaboración entre sectores gubernamentales y organizaciones civiles.
  5. Mejorar los sistemas de monitoreo para detectar y mitigar crisis a tiempo.

«Invertir en la erradicación de la tuberculosis no es solo un imperativo moral, sino una necesidad económica. Se estima que por cada dólar invertido en su prevención y tratamiento, el retorno es de 43 dólares», destacó la Dra. Tereza Kasaeva, Directora del Programa Mundial de la OMS sobre Tuberculosis y Salud Pulmonar.

Nuevas estrategias para combatir la tuberculosis

Como respuesta a la crisis de recursos, la OMS ha propuesto integrar la tuberculosis y la salud pulmonar en la atención primaria como una solución sostenible.

Las nuevas directrices técnicas incluyen medidas de prevención, detección precoz y tratamiento optimizado en todos los niveles de atención sanitaria.

Estas estrategias buscan abordar factores de riesgo como el hacinamiento, la desnutrición y la contaminación ambiental, reforzando la respuesta mundial y asegurando mejoras a largo plazo.

Con motivo del Día Mundial de la Tuberculosis, la OMS reitera su llamado a la acción y exhorta a gobiernos, comunidades y donantes a comprometerse con el financiamiento y fortalecimiento de la lucha contra esta enfermedad.

La falta de una acción concertada podría revertir décadas de progreso, amenazando millones de vidas y comprometiendo la seguridad sanitaria global.

Más Noticias de El País

Esta es la enfermedad que afecta a personas por usar tacones altos

El Ilustre Colegio Oficial de Podología de la Comunidad Valenciana (ICOPCV) ha lanzado una advertencia sobre una de...

Científicos desarrollan la primera píldora anticonceptiva masculina

Durante décadas, la responsabilidad del control de la natalidad ha recaído mayoritariamente sobre las mujeres. Con métodos como pastillas,...

Tiroteo en la Universidad Estatal de Florida deja al menos dos muertos y varios heridos

Un nuevo tiroteo ha sacudido un campus universitario en Estados Unidos. Al menos dos personas han muerto y...

El Papa Francisco visita la cárcel Regina Coeli en Roma

“El Papa Francisco ha llegado de visita a la cárcel Regina Coeli, recibido por la directora, Claudia Clementi,...