16 C
Honduras
sábado, abril 19, 2025

La OEA denuncia manipulaciones y represión en el proceso electoral en Venezuela

La Organización de los Estados Americanos (OEA) denuncia irregularidades en el proceso electoral en Venezuela.

En un informe emitido hoy, el Departamento de Cooperación y Observación Electoral (DECO) señaló graves manipulaciones y represión por parte del régimen de Maduro, comprometiendo la transparencia de las elecciones presidenciales de 2024.

El Secretario General de la OEA urgió al régimen a aceptar los resultados presentados por la oposición y permitir una transición democrática.

De lo contrario, se demandan nuevas elecciones con observadores internacionales y un nuevo Consejo Nacional Electoral (CNE) para garantizar la legitimidad del proceso.

«Más de seis horas después del cierre de la votación, el CNE realizó un único anuncio en conferencia de prensa, indicando que había procesado el 80% de las mesas de votación y declarando ganador al candidato oficialista, sin otorgar el detalle de las mesas procesadas, sin publicar las actas y brindando únicamente los porcentajes agregados de votación que habrían recibido las principales fuerzas políticas», señala el escrito.

También agrega, «El CNE falsamente calificó estos datos como “irreversibles”. Las cifras publicadas en el canal oficial revelaron, además, errores aritméticos».

En el marco del actual proceso electoral, la Secretaría General de la OEA condenó la persecución política de líderes opositores y en particular la inhabilitación de la candidatura de María Corina Machado, ganadora de las primarias de la principal alianza opositora y candidata puntera en las encuestas.

Los eventos de la noche de la elección confirman una estrategia coordinada, que se ha venido desplegando durante los últimos meses, para vulnerar la integridad del proceso electoral, afirma el comunicado.

Además indica que, la suma de diversos elementos imposibilita otorgarle reconocimiento democrático a las cifras oficiales.

  • La opacidad del CNE
  • La resistencia a la observación nacional e internacional
  • La extrema inequidad en la contienda
  • La intimidación y la persecución política
  • La supresión de candidaturas
  • Los ataques a la prensa y al derecho a la información
  • La demora en la apertura de centros de votación y en la divulgación de los resultados
  • La renuencia a permitir el ingreso de testigos de las fuerzas de la oposición a las mesas y centros de votación o entregarles la copia del acta de escrutinio
  • La suspensión en la transmisión de resultados desde distintos centros de votación
  • La interrupción del servicio de la página del CNE desde la noche del domingo
  • El anuncio de un supuesto hackeo al sistema de transmisión sin aportar prueba alguna
  • La contradicción entre los porcentajes anunciados
  • Los ejercicios de verificación ciudadana que se hicieron públicos al concluir el escrutinio, que además coincidían con los muestreos y encuestas de boca de urna que aplicaron metodologías técnicas.

 

Comunicado de la Oficina del Secretario General sobre el Proceso Electoral en Venezuela e Informe de la Secretaría para el Fortalecimiento de la Democracia/Departamento de Cooperación y Observación Electoral

Comunicado de la OEA

Más Noticias de El País

Esta es la enfermedad que afecta a personas por usar tacones altos

El Ilustre Colegio Oficial de Podología de la Comunidad Valenciana (ICOPCV) ha lanzado una advertencia sobre una de...

Científicos desarrollan la primera píldora anticonceptiva masculina

Durante décadas, la responsabilidad del control de la natalidad ha recaído mayoritariamente sobre las mujeres. Con métodos como pastillas,...

Tiroteo en la Universidad Estatal de Florida deja al menos dos muertos y varios heridos

Un nuevo tiroteo ha sacudido un campus universitario en Estados Unidos. Al menos dos personas han muerto y...

El Papa Francisco visita la cárcel Regina Coeli en Roma

“El Papa Francisco ha llegado de visita a la cárcel Regina Coeli, recibido por la directora, Claudia Clementi,...